Archivo por meses: agosto 2013

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL SOL

Desde la Tierra solo vemos la capa exterior. Se llama Fotosfera y tiene una temperatura de  unos 6.000°C con zonas más frías de 4.000°C que llamamos manchas solares. El Sol es una bola que puede dividirse en capas concéntricas. 

Núcleo: Es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a su alta temperatura, es decir, el generador de la temperatura del Sol. Zona covectiva: En esta zona se produce el fenómeno de la covección, es decir, columnas de gas caliente suben hacia la superficie, se enfrían y vuelven a descender. Zona radiactiva: Las partículas que transportan la energía fotones intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos cien mil años. Debido a que estos fotones son absorbidos continuamente y remitidos en otra dirección distinta a la que tenía.

фотосфера

Fotosfera: es una capa delgada de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superficie. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y están relacionados con los campos magnéticos del Sol.

Imágen de Fotosfera. 31 de agosto 2013

хромо

Cromosfera: solo puede verse en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo de densidad muy baja y temperatura altísima de medio millón de grados. Está formado por gases enrarecidos, y en ella existen fortísimos campos magnéticos.

Imágen  de Cromosfera. 31 de agosto 2013

корона

 

 

Corona: gran capa de extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su  forma de hora en hora. Esta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.

Imágen de la Corona Solar. 31 de agosto 2013

 

Componentes químicos  

Símbolo

%

Hidrógeno

H

92,1

Helio

He

7,8

Oxígeno

O

0,061

Carbono

C

0,03

Iones Nitrógeno

N

0,0084

Neón

Ne

0,0076

Hierro

Fe

0,0037

Silicio

Si

0,0031

Magnesio

Mg

0,0024

Azufre

S

0,0015

Otros

0,0015

La energía solar se crea en el interior del Sol, donde la temperatura llega a los 15 millones de grados, con una presión altísima que provoca reacciones nucleares. Se liberan protones núcleos de hidrogeno que se funden en núcleos de 4 para formar partículas alfa núcleos de helio.

Cada partícula alfa pesa menos que los cuatro protones juntos. La diferencia se expulsa hacia la superficie del Sol en forma de energía como la combustión de 2,5 millones de litros de gasolina.

La energía generada en el centro del Sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar. Cada segundo se convierten 700 millones de toneladas de hidrogeno en cenizas de helio. En el proceso se liberan 5 millones de toneladas de energía Pura, por lo cual el Sol se vuelve cada día más ligero.

El Sol en linéa. Actividad solar de 30 de agosto 2013

La actividad solar era baja en las últimas 24 horas, sin embargo, en una de las regiones activas (NOAA 11835) hay una ocasión de exploción de M-clase.

Velocidad del viento solar actual es alrededor de 420 km/s.
Condiciones geomagnéticas eran tranquilas en las últimas 24 horas, pero esta noche, el 31 de agosto, habrá una pequeña tormenta magnética de nivel K = 5.
En el Sol actualmente se puede distinguir tres grupos de manchas solares.

Local time:8/31/2013 at 12:57:32 Local time:8/31/2013 at 12:57:32 Local time:8/31/2013 at 12:57:32 Local time:8/31/2013 at 12:57:32

Equipamiento: Coronado 90 + SBIG 8300s + LX75
Tratamiento: Photoshop
Fecha: 08/31/13
Exposición 0,09 seg .

Con SPONLI espacio está cada vez más cerca!

ASTEROIDES

Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón principal entre Marte y Júpiter.

Algunos sin embargo, tienen orbitas que van más allá  de Saturno, otros se acercan más al Sol que a la Tierra. Algunos han chocado contra nuestro planeta. Cuando entran en la atmosfera, se encienden y se transforman en meteoritos.

A los asteroides también se les llama planetas menores. El más grande es Ceres con 1.000 kilómetros de diámetro. Después Vesta y Pallas con 525.Se han encontrado 16 que superaban los 240 Km y muchos pequeños,

Asteroides  

Radio

Distancia media al Sol

Descubrimiento

Ceres

457 km.

413.900.000 km.

1801

Pallas

261 km.

414.500.000 km.

1802

Vesta

262 km.

353.400.000 km.

1807

Hygíea

215 km.

470.300.000 km.

1849

Eunomia

136 km.

395.500.000 km.

1851

Psyche

132 km.

437.100.000 km.

1852

Europa

156 km.

436.300.000 km.

1858

Silvia

136 km.

512.500.000 km.

1866

Ida

58 x 23 km.

270.000.000 km.

1884

Davida

168 km.

475.400.000 km.

1903

Interamnia

167 km.

458.100.000 km.

1910

Gaspra

17 x 10 km.

205.000.000 km.

1916

La masa total de todos los asteroides del Sistema Solar es más pequeña que el de la Luna. Los cuerpos más grandes son más o menos esféricos, pero los que tienen diámetro menor de 160 Km tienen formas alargadas e irregulares. La mayoría independientemente de su tamaño tardan de 5 a 20 horas en completar un giro sobre su eje.

Pocos científicos creen que los asteroides son restos de un planeta que resultó destruido. Lo más probable es que ocupen el lugar en el Sistema Solar en donde se podría haber formado un planeta de tamaño considerable, lo que no ocurrió por las influencias disruptivas de Júpiter.

Se cree que la mayoría de los meteoritos recuperados en la Tierra son fragmentos de asteroides. Los científicos creen que los asteroides, al igual que los meteoritos, se pueden clasificar en varios tipos:

Las tres cuartas partes de los vistos desde la Tierra, incluido Ceres pertenecen al tipo C y parecen estar relacionados con una clase de meteoritos llamados condritos carbonáceos  que son los mas antiguos del Sistema Solar, con una composición que refleja la de las primitivas nebulosas solares.

Los asteroides del tipo S relacionados con los meteoritos pétreo-ferrosos constituyen aproximadamente el 15% del total.

Muchos más raros son los meteoritos del tipo M que corresponden por su composición a los meteoritos ferrosos. Están compuestos de una aleación de hierro y níquel. Representan el núcleo de los cuerpos planetarios a los que posteriormente impactos despojaron de sus capas externas.

Unos pocos asteroides entre ellos Vesta, quizás estén relacionados con la clase más extraña de meteoritos: los a condritos. Parecen tener en su superficie una composición semejante a la lava terrestre. Por ello, los astrónomos están razonablemente seguros de que Vesta en algún momento de su historia, se reblandeció de forma parcial.

Con SPONLI espacio está cada vez más cerca!

El Sol en linéa. Actividad solar de 30 de agosto 2013

Los eventos solares de las últimas 24 horas:

• Sobre las 02:48 GMT, se produjo una eyección de masa coronal asociada con el flash de la C-Class. Velocidad del viento solar con la masa coronal de unos 1000 km / s. Con esta velocidad, la fecha estimada de llegada del viento solar en la superficie de la Tierra es el día 31 de agosto aproximadamente a las 21:00 GMT.
• Otra eyección de masa de la corona solar fue registrada el 29 de agosto a las 6:00 GMT. La mayor parte de la materia se envío al sur de la Tierra. Sin embargo, la onda de choque podría llegar a la Tierra el 2 de septiembre aproximadamente a las 20:00 GMT, con una velocidad de aproximadamente 430 km / s.
• Actualmente, en el Sol hay 3 regiones activas con manchas solares.
Local time:8/30/2013 at 12:56:36 Local time:8/30/2013 at 12:56:36 Local time:8/30/2013 at 12:56:36 Local time:8/30/2013 at 12:56:36

Equipamiento: Coronado 90 + SBIG 8300s + LX75
Tratamiento: Photoshop
Fecha: 08/30/13
Exposición 0,09 seg .

Con SPONLI espacio está cada vez más cerca!

El Sol en linéa. Actividad solar de 29 de agosto 2013

Los eventos solares de las últimas 24 horas:

• Una exploción solar de C -Class.
• Condiciones favorables para la formación de las explociones solares de clase M durante las próximas 48 horas.
• En el Sol hay 3 regiones activas con manchas solares.
• La velocidad del viento solar es de unos 380 km/s .

Las condiciones geomagnéticas son calmas, pero mañana, 30 de agosto en la tarde se espera el aumento del nivel de actividad geomagnética (índice de actividad geomagnética K = 4 , y será posible tormenta menor – K = 5 *) , debido a la llegada del viento solar con el plasma del agujero coronal.

* El índice K es un índice geomagnético de tipo cuasi-logarítmico que indica la perturbación del campo geomagnético a nivel local, tomando como referencia la curva de variación diaria de un día en calma del observatorio geomagnético en el que se mide, durante intervalos de tres horas.
K 0 – 2 campo geomagnético quieto
K  2 – campo geomagnético inestable
K 3 – perturbación activa
K 4 – perturbación activa
K 5 – tormenta menor
K 6 – tormenta mediana
K 7 – tormenta mayor
K 8 – tormenta severa
K 9 – tormenta extremadamente fuerte

Local time:8/29/2013 at 14:04:06 Local time:8/29/2013 at 14:04:06 Local time:8/29/2013 at 14:04:06 Local time:8/29/2013 at 14:04:06

Equipamiento: Coronado 90 + SBIG 8300s + LX75
Tratamiento: Photoshop
Fecha: 08/29/13
Exposición 0,09 seg .

Con SPONLI espacio está cada vez más cerca!

La Luna

La luna es el único satélite natural de la tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver al detalle a simple vista o con instrumentos sencillos.

La Luna refleja la luz solar de forma diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo periodo 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.

No tiene ni atmosfera, ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La luna se considera fosilizada.

El 20 de julio de 1.969 Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna formando parte de la misión Apolo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kilos de muestras que los científicos analizan.

Local time:8/1/2013 at 3:44:22 Local time:8/1/2013 at 3:44:22 Local time:8/15/2013 at 21:43:11 Local time:7/18/2013 at 0:42:53       

Datos básicos

La Luna

La Tierra

Tamaño: radio ecuatorial

1.737 km.

6.378 km.

Distancia media a La Tierra

384.403 km.

Día: periodo de rotación sobre el eje

27,32 días

23,93 horas

Órbita alrededor de La Tierra

27,32 días

Temperatura media superficial (día)

107 º C

15 º C

Temperatura media superficial (noche)  

-153 º C

Gravedad superficial en el ecuador

1,62 m/s2

9,78 m/s2

Local time:7/18/2013 at 0:36:42

La luna describe su órbita alrededor de la Tierra a una distancia de 383.403 km. Y a una velocidad media de 3.700 km/h. Aunque aparece brillante a simple vista, solo refleja en el espacio alrededor del 7% de la luz que recibe del Sol. Este poder de reflexión, o albedo, es similar al del polvo de carbón.

Los observadores antiguos creían que las regiones oscuras de su superficie eran océanos dándole el nombre latino de mare que todavía usamos, las regiones más brillantes se consideraban continentes.

Local time:8/15/2013 at 21:46:12

Desde el renacimiento, los telescopios han revelado numerosos detalles de la superficie lunar, y las naves espaciales han contribuido todavía más a este conocimiento. Hoy sabemos que la Luna tiene cráteres, cadenas de montañas, llanuras o mares, fracturas, cimas, fisuras lunares y radios.

El mayor cráter es el llamado Bailly de 295 km de diámetro y 3.960 metros de profundidad. El mar más grande es el Mare Imbrium (mar de las lluvias) de 1.200 km de diámetro. Las montañas más altas, son las cordilleras Leibniz y Doerfel, cerca del polo sur, tienen cimas de hasta 6.100 metros de altura, comparables a la cordillera del Himalaya.

Local time:8/19/2013 at 23:32:04El origen de los cráteres lunares se ha debatido durante mucho tiempo. Los estudios muestran que la mayor parte se formaron por impactos de meteoritos, que viajaban a gran velocidad o pequeños asteroides, sobre todo durante la era primaria de la historia lunar, cuando el Sistema Solar contenía todavía muchos de esos fragmentos. Sin embargo algunos cráteres, fisuras lunares y cimas presentan características que son indiscutiblemente de origen volcánico.

 

El Sol en linéa. Actividad solar. 28 de agosto 2013

La actividad solar es baja. No habían erupciones solaresen las últimas 24 horas, sin embargo, hay un pequeño riesgo de erupción de la C-Class en una de las regiones más activas. Actualmente, en el Sol hay 5 regiones activas con manchas solares.
La velocidad de viento solar aumentó a unos 450 km/s.
Actualmente la situación geomagnética está en calma y se espera que lo siga siendo así tranquila durante las próximas 48 horas. Pero el 30 de agosto se espera a las perturbaciones de la magnetosfera, debido al agujero coronal.

Local time:8/28/2013 at 13:24:31 Local time:8/28/2013 at 13:24:31 Local time:8/28/2013 at 13:24:31 Local time:8/28/2013 at 13:24:31

 

Equipamiento: Coronado 90 + SBIG 8300s + LX75
Tratamiento: Photoshop
Fecha: 28/08/13
Exposición 0,09 seg.

Con SPONLI espacio está cada vez más cerca!

El Sol en linéa. Actividad solar de 27 de agosto de 2013

La actividad solar es baja. No había ninguna explosión solar en las últimas 24 horas, sin embargo, hay un pequeño riesgo de una explosión de la C-Class en una de las regiones más activas.
La velocidad de viento solar es 340 km/s.
Condiciones geomagnéticas son calmas.
Actualmente, en el disco solar hay tres regiones activas con manchas solares.
En el Sol, hay nuevo agujero coronal. Plasma que se convirtió en parte del viento solar va a llegar a la superficie de la Tierra el 30 de agosto, y puede causar un aumento del campo geomagnético.

Equipamiento: Coronado 90 + SBIG 8300s + LX75
Procesamiento: Photoshop
Fecha: 27/08/13
Exposición: 0,09 seg.
Local time:8/27/2013 at 13:20:16 Local time:8/27/2013 at 13:20:16 Local time:8/27/2013 at 13:20:16 Local time:8/27/2013 at 13:20:16
Con SPONLI espacio está cada vez más cerca!

Vega

Untitled62Vega (Alfa Lyrae / α Lyr) es una estrella de primera magnitud (en la clasificación de Ptolomeo) de la constelación de la Lira y la principal de la misma. Constituye la quinta estrella más brillante del cielo nocturno y la segunda del hemisferio norte celeste luego de Arturo. Se considera una estrella relativamente cercana, a solo 25 años-luz de la Tierra, y, junto a Arturo y Sirio, una de las más brillantes cercanas al Sistema Solar. Vega ha sido muy estudiada por los astrónomos, llegando a ser catalogada como la estrella más importante en el cielo después del Sol.

El Sol en linéa. Actividad solar de 26 de agosto de 2013

La actividad solar es baja. Actualmente, en el disco solar se encuentre cuatro regiones activos, donde son posibles pero poco probable las erupciones solares de clase C (o superior). En estas regiones también se pueden detectar manchas solares.
Velocidad del viento solar es de unos 350 km / s
Condiciones geomagnéticas son estables y se espera que sean así dentro de las próximas 48 horas.

Un hecho interesante sobre el Sol:

El mayor grupo de manchas solares en el registro se produjo en abril de 1947 en el hemisferio sur del Sol. Su longitud máxima era de 300 000 km, y anchura máxima era 145 000 km.

Local time:8/26/2013 at 13:58:34  Local time:8/26/2013 at 13:58:34Local time:8/26/2013 at 13:58:34  Local time:8/26/2013 at 13:58:34

Equipamiento: Coronado 90 + SBIG 8300s + LX75
Tratamiento: Photoshop
Fecha: 08/26/13
Exposición 0,09 seg.

Con SPONLI espacio está cada vez más cerca!