Desde la Tierra solo vemos la capa exterior. Se llama Fotosfera y tiene una temperatura de unos 6.000°C con zonas más frías de 4.000°C que llamamos manchas solares. El Sol es una bola que puede dividirse en capas concéntricas.
Núcleo: Es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a su alta temperatura, es decir, el generador de la temperatura del Sol. Zona covectiva: En esta zona se produce el fenómeno de la covección, es decir, columnas de gas caliente suben hacia la superficie, se enfrían y vuelven a descender. Zona radiactiva: Las partículas que transportan la energía fotones intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos cien mil años. Debido a que estos fotones son absorbidos continuamente y remitidos en otra dirección distinta a la que tenía.
Fotosfera: es una capa delgada de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superficie. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y están relacionados con los campos magnéticos del Sol.
Imágen de Fotosfera. 31 de agosto 2013
Cromosfera: solo puede verse en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo de densidad muy baja y temperatura altísima de medio millón de grados. Está formado por gases enrarecidos, y en ella existen fortísimos campos magnéticos.
Imágen de Cromosfera. 31 de agosto 2013
Corona: gran capa de extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Esta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.
Imágen de la Corona Solar. 31 de agosto 2013
Componentes químicos |
Símbolo |
% |
Hidrógeno |
H |
92,1 |
Helio |
He |
7,8 |
Oxígeno |
O |
0,061 |
Carbono |
C |
0,03 |
Iones Nitrógeno |
N |
0,0084 |
Neón |
Ne |
0,0076 |
Hierro |
Fe |
0,0037 |
Silicio |
Si |
0,0031 |
Magnesio |
Mg |
0,0024 |
Azufre |
S |
0,0015 |
Otros |
0,0015 |
La energía solar se crea en el interior del Sol, donde la temperatura llega a los 15 millones de grados, con una presión altísima que provoca reacciones nucleares. Se liberan protones núcleos de hidrogeno que se funden en núcleos de 4 para formar partículas alfa núcleos de helio.
Cada partícula alfa pesa menos que los cuatro protones juntos. La diferencia se expulsa hacia la superficie del Sol en forma de energía como la combustión de 2,5 millones de litros de gasolina.
La energía generada en el centro del Sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar. Cada segundo se convierten 700 millones de toneladas de hidrogeno en cenizas de helio. En el proceso se liberan 5 millones de toneladas de energía Pura, por lo cual el Sol se vuelve cada día más ligero.