Los astrónomos del Observatorio de Dinámicas solares de la Nasa ya avisaban que 2013 iba a ser un año muy intenso, en lo que a actividad solar se refiere. El domingo 12 de Mayo se ha registrado una de las mayores tormentas del año, un gigante electromagnético de categoría X1.3.El record no ha durado mucho 14 horas después , la La intensidad de las tormentas solares se divide en 4 categorías conocidas como A, B, C y X. Cada categoría es 10 veces más potente que la anterior. Las categorías X son eventos que arrojan gran cantidad de radiación y viento solar en lo que se le conoce como Eyección de masa coronal.
Al llegar a la tierra estas erupciones en la superficie del Sol causan fenómenos como las auroras boreales. En 1859 se registró una tormenta tan potente, que las luces del norte se vieron en zonas tan meridionales como Cuba, Panamá o España. A esa tormenta la mayor registrada se le conoce como Evento Carrington.
En la fecha del evento Carrington no hubo problemas de mucha importancia porque las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones estaban en sus inicios. Por no haber, ni siquiera había llegado el alumbrado eléctrico a las ciudades, eso si los sistemas de telégrafos se vieron interrumpidos. Si la tormenta es lo bastante fuerte, se cree que la radiación electromagnética podría incluso interferir con todo tipo de dispositivos y redes eléctricas en la superficie terrestre.
Ninguna de las tres tormentas apuntaban a la tierra y su energía se perdió en el espacio. No obstante, los ciclos de actividad solar, relativos a la aparición de manchas solares y otros eventos en la superficie del Sol, duran 11 años y el punto álgido del ciclo actual llega a finales del 2013.
Que vuelva a repetirse un evento como la tormenta Carrington es difícil de determinar y depende fundamentalmente de hacia dónde esté orientado el Sol durante una de esas tormentas.
Sucedería otra tormenta X2.8 y nueve horas después una X3.2 el mayor evento solar en lo que va de año.