UN PLANETA COLOR CEREZA FUERA DEL SISTEMA SOLAR

Usando los datos de infrarrojos del telescopio Subaru en Hawai un equipo de astrónomos ha fotografiado un planeta gigante a través de la estrella GJ504 varias veces la masa de júpiter y de tamaño similar, en el nuevo mundo, llamado GJ504B es el planeta de menor masa observado mediante técnicas de imagen directa que orbita alrededor de una estrella como el Sol.

Astronomers_Image_Lowest-mass_Exoplanet_Around_a_Sun-like_Star

“Si pudiéramos viajar a este planeta gigante, veríamos un mundo todavía brillando por el calor de su formación del color de una cereza oscura, un color magenta” afirma Michael McElwain un miembro del equipo de descubrimiento de la Nasa.

De acuerdo a la teoría de mayor aceptación, los planetas similares a Júpiter tienen su origen en el gas que rodea a una estrella joven. Un núcleo producido por colisiones entre asteroides y cometas proporciona una semilla y cuando este núcleo alcanza una masa suficiente, su de gravedad atrae rápidamente el gas desde el disco para formar su planeta.

“Este es uno de los planetas más difíciles de explicar desde el marco de su formación de planetas tradicionales” explicó un miembro del equipo de Makus Janson un becario postdoctoral Hubble en la Universidad Princeton de New Jersey. “Su descubrimiento implica que tenemos que considerar seriamente teorías de formación alternativos, o tal vez volver a evaluar algunos de los principios básicos de la teoría de acreción del núcleo”.

La imagen directa es probablemente la técnica más importante para la observación de planetas alrededor de otras estrellas, pero también es la más difícil.

Esta técnica proporciona información acerca del planeta, la luminosidad, la temperatura, la atmosfera y la órbita, pero los planetas son tan débiles y están tan cerca de sus estrellas madre que es como tratar de tomar una foto de una luciérnaga cerca de un faro explica Masayuki kuzuhara en el Tokyo Institute of Technology, director del equipo de esta investigación de la publicación  The Astrophisical Journal.

Deja una respuesta