Gliese 667 un sistema planetario donde podría desarrollarse vida.
El sistema Gliese cuenta con 3 planetas donde podría haber agua líquida.
Gliese tiene tan solo un tercio de la masa del Sol, y se encuentra en la constelación de Escorpión, a 22 años luz de distancia y es una estrella fría y tenue.
Científicos del Observatorio Austral Europeo (ESO) han descubierto el primer sistema planetario integrado por tres planetas, en los que podría haber agua líquida, lo que les convierte en posibles candidatos para la presencia de vida.
Según informo hoy el instituto desde su sede central en Garching (Alemania) las observaciones realizadas con el instrumento HARPS instalado en el telescopio de 3.6 metros que el ESO tiene en Chile, revelan la existencia de 6 planetas que orbitan en torno a la estrella Gliese 667C ampliamente estudiada y parte de un sistema estelar triple conocido como Gliese 667.
Eso permite que la zona de habitabilidad se encuentre totalmente integrada en una órbita del tamaño de la de Mercurio, mucho más cerca de la estrella, que en el caso de nuestro Sol.
Tras los seis planetas de Gliese 667C están situados en la zona que rodea a la estrella cuyas condiciones harían posible la existencia de agua líquida por lo que se trata del primer sistema encontrado con una zona habitable totalmente equipada en la que orbitan tres cuerpos de este tipo al mismo tiempo.
Estos planetas encontrados llenan por completo la zona de habitabilidad de Gliese 667C ya que no hay más orbitas estables en la que un planeta pudiera existir a la distancia adecuada.
El número de planetas potenciables habitables en nuestra galaxia es mucho mayor de lo que podríamos pensar si tenemos en cuenta que podemos encontrar varios de ellos en torno a cada estrella de baja masa. Explico uno de los coautores del estudio Rory Barnes.
El equipo de trabajo, liderado por Guillem Anglada-Escudé de la Universidad Gottingen (Alemania) y Miko Tuomi de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) combinó para su estudio los trabajos previos sobre la estrella con los datos previos del HARPS.
Estos nuevos resultados resaltan cuán valioso puede ser revisar los datos de este modo, combinando resultados de diferentes equipos o diferentes telescopios. Señaló Anglada-Escude.
Con SPONLI espacio está cada vez más cerca!