Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.650 millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente debido a la explosión de una supernova cercana.
¿COMO SE FORMO EL SOL?
La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. Era la presión tan elevada que los átomos comenzaron a partirse, liberando energía y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta.
También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se partían en trozos. Los encuentros constructivos predominaron y, en solo cien millones de años, adquirió un aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia evolución.
ORIGEN DE LOS PLANETAS
Cualquier teoría que pretenda explicar la formación de Sistema Solar deberá tener en cuenta que el Sol gira lentamente y solo tiene el 1por ciento del momento angular, pero tiene el 99,9 por ciento de su masa, mientras que los planetas tienen el 99% del momento angular y solo el 0,1% de la masa.
Hay cinco teorías consideradas razonables:
La teoría de acreción que asume que el Sol pasó a través de una inmensa nube interestelar y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas.
La teoría de los proto-planetas dice que inicialmente hubo una nube interestelar que formó un cumulo. Las estrellas restantes, por ser grandes, tenían bajas velocidades de rotación, en cambio los planetas, formados en la misma nube tenían bajas velocidades de rotación, en cambio los planetas formados en esa misma nube, tenían velocidades mayores cuando fueron capturados por las estrellas incluidas el sol.
La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto-estrella cercana, sacando materia de esta. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica cómo debido a su formación anterior a la de los planetas.
La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo solido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó.
La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de las estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se van frenando. Al concentrase la mayor parte de la masa en el centro, los trozos exteriores, ya separados, reciben más energía, se frenan menos, con lo que aumenta la diferencia de velocidades.
Con SPONLI espacio está cada vez más cerca!