El movimiento de la Luna en su órbita alrededor de la Tierra, hace que el Sol, la ilumine de distinta forma, según la posición. En algunas ocasiones el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. Las fases de la Luna determinaron, desde la antigüedad, la medida del tiempo, mientras los eclipses se tomaron como acontecimientos espectaculares y trascendentes
LAS FASES DE LA LUNA
Dado que la Luna gira alrededor de la tierra es su único satélite la luz del Sol le llega desde posiciones diferentes, que se repiten en cada vuelta. Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama Luna llena. Cuando no la vemos en el cielo, es la fase de luna nueva. Entre estas dos fases solo se ve un trozo de luna, un cuarto creciente o un cuarto menguante.
Las primeras civilizaciones ya median el tiempo contando las fases de la Luna. Una semana es lo que dura cada fase y un mes aproximadamente todo el cielo.
ECLIPSE DE SOL, ECLIPSE DE LUNA
A veces el Sol, la Luna y la Tierra se sitúan, formando una línea recta. Entonces se producen sombras, de forma que la de la Tierra cae sobre la Luna o al revés. Son los eclipses.
Cuando la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra, se produce un Eclipse Lunar zona izquierda del dibujo. Cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol lo tapa y se produce un Eclipse Solar zona derecha del dibujo.
Si un astro llega a ocultar totalmente al otro, el eclipse es total, si no, es parcial. Algunas veces la Luna se pone delante del Sol, pero únicamente oculta el centro. Entonces el eclipse tiene forma anular, de anillo.