Archivo por días: diciembre 16, 2013

La luna del 16 de Deciembre 2013

La palabra luna, que designa al satélite de la Tierra, procede del latín. En esta lengua era originalmente el femenino de un adjetivo en -no- *leuk-s-no «luminoso». La palabra luna, por lo tanto significa «luminosa», «la que ilumina». Este adjetivo latino deriva de una raíz *lūc-/lǔc- («brillar», «ser luminoso»), de donde proceden igualmente lux («luz»), luceo (‘»lucir'»), lumen («luz»), etc. A su vez, esta raíz procede de una raíz indoeuropea *leuk- que se encuentra en otras lenguas, en términos relacionados con la luz, como el griego λύχνος, «lýksnos», «lámpara». Probablemente el epíteto *leuksno-/ *louksno-, «la luminosa», ya era utilizado para designar a la luna en protoindoeuropeo. En indoeuropeo existió otro nombre masculino de la Luna, formado sobre la raíz *mēns-, del que se conservan formas en varias lenguas, como el griego μηνός, «luna», e incluso con el sentido primitivo en lenguas itálicas, como el umbrio (ablativo singular) «menzne», «Luna». En latín esta forma *mēns- ha evolucionado semánticamente para designar el «mes». De luna procede el término lunes, que ya en latín designaba el «día de la luna» (dies lunae).

La luna crescente: 
 Visibilidad 99%
16 de deciembre 2013
Equipos:
Meade LX200 16»
SBIG 8300m + filtros Baader
Exp:. 0.12

SPONLI Observatorio

El rover Yutu rueda sobre la Luna

yutu01_cnsa_960
Créditos de imagen: Chinese National Space Administration, Xinhuanet

Un nuevo móvil del tamaño de una mesa de trabajo ha comenzado a explorar la Luna. Lanzada hace dos semanas por la Administración Nacional Espacial de China, la sonda  Chang’e 3  aterrizó ayer en la Luna y desplegó allí el móvil robótico .

El Yutu, llamado así por un  conejo de jade del folclore lunar, tiene prevista una misión de tres meses dedicada a explorar varios kilómetros por dentro del cráter de impacto  Sinus Iridium (del latín, «Bahía de los arcos iris»).

Las cámaras y los espectrómetros del Yutu investigarán las características y la composición de la superficie lunar, mientras que el  radar de penetración investigará la estructura del suelo profundo.

La  Chang’e 3 ha hecho el primer aterrizaje suave en la Luna desde la sonda  Luna 24 lanzada por la Unión Soviética en 1976, y el Yutu es el primer vehículo lunar desde el  Lunokhod  2 de la USSR  de 1973.

La  imagen muestra el Yutu  fotografiado desde el  módulo de aterrizaje poco después de rodar por la Luna.
APOD NASA 16-dec-13
observatorio.info

Cometa Lovejoy en deciembre´13

857094_255701291251994_1130325212_o
Scope: William optics GTF81
Camara: canon 5D MarkII
Montura: NEQ6
Exp: 6 min. con 81 mm refractor  f5.9

Autor: Mohammad Nouroozi

Astrofotografía del día de SPONLI 16/12/2013

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.