La Nebulosa de la Tarántula

b5803a25de711e07631a497f11f0e624.1824x0_q100_watermark

La Nebulosa de la Tarántula, también conocida como 30 Doradus o NGC 2070, es una región H II que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes. Inicialmente considerada una estrella, en 1751 Nicolas Louis de Lacaille reconoció su naturaleza de nebulosa.

Con una magnitud aparente de 8, la Nebulosa de la Tarántula es un objeto extremadamente luminoso, considerando que se encuentra a unos 170.000 años luz de distancia.2 Su luminosidad es tal, que si se encontrara a la misma distancia de la Tierra que la Nebulosa de Orión, llegaría a producir sombras. De hecho, es la región de formación estelar más activa conocida dentro de lasgalaxias del Grupo Local. En su centro se encuentra el cúmulo estelar R136, extraordinariamente compacto, masivo (450000 veces más masivo que el Sol), y rico en estrellas de muy alta masa y luminosidad, que produce la mayor parte de la energía que hace visible la nebulosa, estimándose su edad en 1 ó 2 millones de años y existiendo la posibilidad de que en el futuro se acabe convirtiendo en un cúmulo globular de baja masa.

Imaging telescopes or lenses: Boren-Simon PowerNewt 8
Imaging cameras: QSI 583 wsg
Mounts: Sky-Watcher NEQ6
Guiding telescopes or lenses: Boren-Simon PowerNewt 8
Guiding cameras: Starlight Xpress Lodestar
Focal reducers: Borel-Simon Coma Corrector
Software: Maxim DL, photoshop, Registax, CCDStack, Cartes du Ciel
Filters: Astrodon OIII 5nm, Astrodon SII 5nm, Astrodon H-alpha 5nm
Accessories: Sky-Watcher SW Electric Focuser
Resolution: 3326×2504
Dates: Dec. 10, 2013
Locations: Home
Frames:
Astrodon H-alpha 5nm: 14×180″ -15C bin 1×1
Astrodon OIII 5nm: 14×300″ -15C bin 1×1
Astrodon SII 5nm: 14×420″ -15C bin 1×1
Integration: 3.5 hours
Darks: ~10
Flats: ~10
Bias: ~10

Autor: Jean-Marie Locci

Astrofotografía del día de SPONLI 22/12/2013

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

Deja una respuesta