La Nebulosa del Águila es parte del objeto astronómico catalogado como M 16, es decir el objeto 16 del catálogo de Messier. M16 está conformado por la nebulosa y un cúmulo estelar abierto asociado con ella, catalogado como NGC 6611, y cuyas estrellas se aprecian en las distintas imágenes de M16. Se encuentra en la constelación Serpens (la serpiente). En una parte de la nebulosa están los «pilares de la creación». La nebulosa brillante de emisión (región HII) que abarca toda la zona está catalogada como IC 4703. Todo el complejo se encuentra a 7000 años luz.
Su magnitud conjunta en banda B (filtro azul) es igual a la 6,58, su magnitud en banda V (filtro verde) es igual a la 6,0; telescópicamente aparece como unparche grisáceo que sólo con telescopios medianos presenta una forma definida. Sin embargo, el cúmulo asociado puede verse incluso con binoculares, con la estrella más brillante (HD 168076) teniendo una magnitud aparente de 8,24 y siendo en realidad una estrella doble formada por una estrella de tipo espectral O3.5V acompañada por una compañera de espectro O7.5V.
Telescopio: Celestron C8 SCT
Cámaras: QHYCCD QHY5L-II Mono, Nikon D5000
Montura: Skywatcher HEQ5 Pro Goto
Telescopio guiding: Orion ShortTube 80
Guiding cámara: QHYCCD QHY5L-II Mono
Reductor focal: Celestron f/6.3 Focal Reducer/Corrector, GSO 1.25″ 0.5x Focal Reducer
Soft: DeepSkyStacker, PHD guiding, Leandro Fornaziero Pardal Astronomy controls
Fechas: July 3, 2013
Frames: 1×3000″
Autor: Leandro Fornaziero
Astrofotografía del día de SPONLI 17/12/2013
Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.