El cúmulo doble de Perseo

hchi_FNeyer_large2
Créditos de imagen &Copyright: Fabian Neyer

Este  bonito campo estelar se extiende unas siete lunas llenas (unos 3,5 grados) en la heroica constelación septentrional dePerseus . Justo a la derecha del centro está la famosa pareja de cúmulos estelares abiertos o galácticos. Estos dos cúmulos, también catalogados como  NGC 869 (a la derecha) y NGC 884 , están a unos 7.000 años luz de distancia y contienen estrellas mucho más jóvenes y calientes que el Sol.

Separados por tan sólo unos cientos de años luz, los cúmulos tienen unos 13 millones años de edad  sobre la base de las edades de sus  estrellas individuales , lo que evidencia que seguramente eran un producto de la misma  región de formación estelar .

En este paisaje celeste hay también unas tenues nubes de gas hidrógeno ionizado rojizo, invisibles con prismáticos e, incluso, con telescopios.

La imagen incluye datos de banda estrecha para realzar la emisión de estas nubes de hidrógeno. En la parte superior izquierda de este amplio  campo de visión se ve otro cúmulo abierto más pequeño,  NGC 957 , de la misma edad y a una distancia similar, seguramente relacionado con el más famoso cúmulo doble de Perseo.

Este cúmulo doble siempre es un espectáculo gratificante  con prismáticos , incluso, a simple vista desde  lugares oscuros .

NASA APOD 23-ene-2014

Deja una respuesta