IC 2177: la Nebulosa de La Gaviota

index-en.htm
La Nebulosa de la Gaviota —conocida formalmente como IC 2177 y compuesta principalmente de hidrógeno— debe su sobrenombre a su forma, pues despliega sus alas con una envergadura de unos 100 años luz y se asemeja a una gaviota volando.

Está formada por tres grandes nubes de gas: Sharpless 2-292, que forma la cabeza, Sharpless 2-296, que comprende las enormes alas, y Sharpless 2-297, un pequeño y enredado añadido situado en la punta del ala derecha del pájaro.

La nebulosa forma parte de una región HII, es decir, hidrógeno ionizado, el cual se muestra mediante la tonalidad rojiza de la imagen.

Hay muchas otras estrellas repartidas por toda la región, incluyendo una tan brillante que, en las imágenes del conjunto completo, destaca como el ojo de la gaviota.

La Nebulosa de la Gaviota se encuentra justo en el límite entre las constelaciones de Monoceros (El Unicornio) y Canis Major (El Can Mayor) y está cerca de Sirius, la estrella más brillante de la noche.

Autor:  Steve Yan

Astrofotografía del día de SPONLI 13/01/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

Deja una respuesta