Las Pléyades son un grupo de estrellas muy jóvenes las cuales se sitúan a una distancia aproximada de 450 años luz de la Tierra y están contenidas en un espacio de treinta años luz. Se formaron hace apenas unos 100 millones de años aproximadamente, durante la era Mesozoica en la Tierra, a partir del colapso de una nube de gas interestelar. Las estrellas más grandes y brillantes del cúmulo son de color blanco-azulado y cerca de cinco veces más grandes que el Sol.
Bajo condiciones ideales de observación, se pueden apreciar algunas huellas de nebulosidad, y esto se demuestra en fotografías de larga exposicón. Es una nebulosa de reflexión, causada por polvo que refleja la luz azul de las estrellas calientes y jóvenes. Esta nebulosa es NGC 1435, también llamada Nebulosa Mérope o Nebulosa de Tempel, es una nebulosa de reflexión difusa en el cúmulo abierto de las Pléyades, fue descubierta el 19 de octubre de 1859 por el astrónomo Wilhelm Tempel. Está enteramente iluminada por la estrella Merope (23 Tauri), que se halla totalmente rodeada por ella. Aunque inicialmente se pensó que las Pléyades habían formado ésta y otras nebulosas circundantes, ahora se sabe que las Pléyades simplemente están atravesando la nebulosidad.
Autor: Giulio Ercolani
Astrofotografía del día de SPONLI 28/01/2014
Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.