NGC 7000: Nebulosa Norteamérica

3b43cb18d03d0d7e72b361e1a8162111.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-4_watermark_text-Copyright Pekka Simell

NGC 7000 es una nebulosa de emisión en la constelación de Cygnus, situada cerca de Deneb (α Cygni), que también recibe el nombre de Nebulosa Norteamérica. La región central oscura se denomina El Golfo de México, ya que en algunas placas astronómicas de hace muchos años se parecía a esa región de la Tierra.

NGC 7000 es una nebulosa grande que cubre un área equivalente a la luna llena, pero su bajo brillo superficial hace que normalmente no sea visible a simple vista (sin embargo, en una noche oscura y con ayuda de un filtro UHC puede verse sin ayuda óptica). NGC 7000 y la cercana Nebulosa Pelícano (IC 5070) forman parte de la misma nube interestelar de hidrógeno ionizado (región HII). El área oscura del centro es una región muy densa de material interestelar que se encuentra delante de la nebulosa y que absorbe la luz de la misma, dando al conjunto su forma característica.

No se conoce con precisión la distancia que nos separa de NGC 7000, ni la estrella responsable de la ionización del hidrógeno que produce la emisión de luz. Si, como algunas fuentes señalan, Deneb es la estrella que ilumina la nebulosa, la distancia de NGC 7000 a la Tierra sería del orden de 1800 años luz.

Imaging telescopes or lenses: Teleskop Service 10″ Newton F4.8
Imaging cameras: Atik 383L+
Mounts: Astro-Physics Mach 1 GTO
Guiding telescopes or lenses: Teleskop Service TS Starscope Refractor 90/900mm
Guiding cameras: Orion StarShoot Autoguider
Focal reducers: ASA 2″ x 0,73 Corrector/Reducer 2KORRR
Software: PixInsight PixInsinght 1.8 RC7
Filters: Baader Planetarium Ha 7nm, Baader Planetarium SII 8nm, Baader Planetarium OIII 8.5nm
Dates: Aug. 24, 2013, Sept. 13, 2013
Frames:
Baader Planetarium Ha 7nm: 20×300″ -20C bin 1×1
Baader Planetarium OIII 8.5nm: 20×300″ -20C bin 2×2
Baader Planetarium SII 8nm: 20×300″ -20C bin 2×2
Integration: 5.0 hours
Darks: ~10
Flats: ~20
Flat darks: ~20
Bias: ~20

Autor: Pekka Simell

Astrofotografía del día de SPONLI 16/01/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

Deja una respuesta