IC443 (nebulosa de la Medusa)

f64afd43a41879e6c0be48333454f8a6.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Chris Madson
Esta nebulosa situada en la constelación de Geminis. IC 443 en realidad son los restos de una estrella que se convirtió en una supernova hace entre 5.000 y 10.000 años. La explosión de la supernova envió ondas de choque que viajó por el espacio, barriendo y calentando el gas y el polvo en el medio interestelar que la rodeaba, y creando así, el remanente de supernova que observamos en la imagen flanqueada por dos estrellas de tintes amarillos al pie de unos gemelos celestiales (Mu y Eta Geminorum).

Imaging telescopes or lenses: Orion ED80
Imaging cameras: SBIG ST-10 XME
Mounts: Mountain Instruments MI-250
Guiding telescopes or lenses: Orion ED80
Guiding cameras: Starlight Xpress Lodestar
Software: Main Sequence Software Sequence Generator Pro, PHD guiding, PixInsight, photoshop, Foster Systems Astro Alert, Foster Systems AstroMC
Filters: Astrodon Ha 5nm, Astrodon SII 5nm, Astrodon 6nm OIII
Accessories: Astro-Tech 2″ Field Flattener, Orion Thin Off Axis Guider, SBIG CFW 10, Moonlite CF 2″ focuser with high resolution stepper
Dates: Jan. 19, 2014, Feb. 1, 2014, Feb. 2, 2014
Frames:
Astrodon 6nm OIII: 9×600″ -25C bin 1×1
Astrodon Ha 5nm: 9×600″ -25C bin 1×1
Astrodon SII 5nm: 9×600″ -25C bin 1×1
Integration: 4.5 hours
Darks: ~20
Bias: ~100

Autor: Chris Madson

Astrofotografía del día de SPONLI 10/02/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

Deja una respuesta