Hace unos once mil años, una estrella de la constelación de Vela estalló y creó un extraño punto de luz que los humanos que vivían al principio de la historia registrada pudieron contemplar. Las capas externas de la estrella se estrellaron contra el medio interestelar e impulsaron una onda expansiva que todavía es visible hoy en día.En rayos X se ve una onda de choque en expansión más o menos esférica. La imagen muestra en luz visible algunos restos de aquella explosión gigantesca. A medida que el gas se aleja de la estrella estallada se descompone , reacciona con el medio interestelar y produce luz en diferentes colores y bandas de energía. el centro del remanente de la supernova Vela queda un púlsar , o sea, una estrella más densa que la materia nuclear que gira sobre sí misma más de diez veces por segundo.
Imaging cameras: Canon EOS 1000D / Rebel XS
Mounts: Losmandy G11
Guiding telescopes or lenses: Bouch & Lomb SCT 80/800
Guiding cameras: Philips SP 900 NC
Focal reducers: Astro-Physics 0.75x
Software: Canon Digital Photo Professional, PixInsight, PHD guiding
Dates: Jan. 19, 2012
Frames: 44×300″
Integration: 3.7 hours
Autor: Ignacio Diaz Bobillo
Astrofotografía del día de SPONLI 19/03/2014