M 97: La Nebulosa del Búho

5f30cf121f91e4a47f172cf7054efeb4.1824x0_q100_watermark

La Nebulosa del Búho (también conocida como Messier 97 o NGC 3587) es una nebulosa planetaria ubicada en la constelación de la Osa Mayor. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781. El nombre de Nebulosa del Búho fue acuñado por Lord Rosse, quien por vez primera lo utilizó en 1848. En 1866, William Huggins reconoció su naturaleza de nebulosa gaseosa a partir de la observación de su espectro. Se encuentra a una incierta distancia de 2600años luz de la Tierra.

M97 está considerada como una de las nebulosas planetarias más complejas. Su apariencia ha sido interpretada como una cubierta cilíndrica tórica vista oblicuamente, de forma que los extremos del cilindro se asocian a zonas pobres en material expulsado, correspondiendo a los ojos del búho. Esta cubierta se halla envuelta por una nebulosa más tenue y menos ionizada.

La estrella central, de magnitud 16, tiene una masa aproximada de 0,7 masas solares, mientras que la masa de la propia nebulosa se estima en 0,15 masas solares. La nebulosa se formó hace unos 6000 años.
También en esta foto aparece una estrella subgigante HD 97302 (HIP 54765).

Imaging telescopes or lenses: Skywatcher 150/750 BD
Imaging cameras: Atik 314L+ Mono
Mounts: Sky-Watcher EQ6 Syntrek
Guiding telescopes or lenses: celestron Travel scope 70/400
Guiding cameras: ZWO ASI 120 MM
Software: DeepSky Stacker
Filters: Astronomik RGB, Astronomik CLS-CCD
Accessories: Atik roue a filtre 31,75 5 positions
Dates: March 6, 2014
Frames:
Astronomik CLS-CCD: 17×300″ bin 1×1
Astronomik RGB: 21×250″ bin 2×2
Integration: 2.9 hours
Darks: ~13
Flats: ~40
Bias: ~40

Autor: quercus

Astrofotografía del día de SPONLI 12/03/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

Deja una respuesta