M1: Nebulosa del Cangrejo en Ha, OIII

e8cd6101bb3d99bc9d9504776d4fdf5c.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-3_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Petko Marinov

La Nebulosa del Cangrejo (también conocida como M1, NGC 1952, Taurus A y Taurus X-1) es un resto de supernova de tipo plerión resultante de la explosión de una supernova, vista por primera vez en el año 1054 (SN 1054), por astrónomos chinos y árabes. La nebulosa fue observada en el año 1731por John Bevis. Es el resto de una supernova que fue observada y documentada, como una estrella visible a la luz del día, por astrónomos chinos y árabesel 5 de julio del año 1054. La explosión se mantuvo visible durante 22 meses. Con este objeto, Charles Messier comenzó su catálogo de objetos no cometarios. Situado a una distancia de aproximadamente 6.300 años luz (1.930 pc2 ) de la Tierra, en la constelación de Tauro, la nebulosa tiene un diámetro de 6 años luz (1,84 pc) y su velocidad de expansión es de 1.500 km/s.

Imaging telescopes or lenses: Selfmade Super Astrograph 8″ f4
Imaging cameras: SBIG ST- 8300M
Mounts: Skywatcher AZ EQ6 GT
Guiding telescopes or lenses: Selfmade Super Astrograph 8″ f4
Guiding cameras: ALccd5-IIm
Software: Fitswork, Adobe Photoshop CS5
Filters: Baader Planetariun Ha 7nm, Baader Planetariun OIII 8.5nm
Accessories: TS 9mm OAG, Pal Gyulai Komakorrektor
Dates: March 11, 2014, March 12, 2014
Frames:
Baader Planetariun Ha 7nm: 16×900″
Baader Planetariun OIII 8.5nm: 16×900″
Integration: 8.0 hours

Autor: Petko Marinov

Astrofotografía del día de SPONLI 15/03/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

Deja una respuesta