Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, Avistack 300 frames
Fecha: 30/04/14
Hora UT: 15:00
Exposición 1/500 seg.
Observatorio SPONLI
Créditos de imagen & Copyright: Andrew Wall
Si os fijáis bien en esta puesta de sol verá algo bastante inusual. Hay pájaros que vuelan a la izquierda del Sol, pero eso no es tan inusual . Un mar oscuro cubre la parte inferior del Sol y varias nubes lo cubren por medio, pero tampoco son muy inusuales . Más inusual, en cambio, es la pieza escondida que hay en la parte superior derecha, y esto no es una nube que lo cubre, esto es la Luna . Ayer, la Luna se colocó delante de una parte del Sol visible desde Australia , y aunque muchos sitios informaron de nubes molestas, un Sol parcialmente eclipsado llegó al máximo mientras se ponía. La fotografía se hizo ayer sobre el horizonte occidental de Adelaide ( Australia del Sur ). El eclipse máximo se vio sólo desde una pequeña parte de la Antártida , donde se podía observar la Luna entera cubriendo todo el centro del Sol en lo que se conoce como un eclipse anular , dejando sólo un anillo de fuego en los bordes del sol. El próximo eclipse solar será otro eclipse parcial ; tendrá lugar el 23 de octubre de 2014 y será visible cerca de la puesta de sol desde la mayor parte de América del Norte.
NASA APOD 30-abr-14
NGC 2174, también conocida como Nebulosa Cabeza de Mono, es una nebulosa de región H II situada en la constelación de Orión. Siendo próxima a él, se asocia con el cúmulo abierto Cr 84. La distancia a la Tierra se ha estimado en el equivalente aproximado a 6.400 años luz. Es posible que se haya generado por colapso jerárquico.
Imaging telescopes or lenses: Williams Optics Megrez 72
Imaging cameras: Starlight Xpress SXVR-H9
Mounts: Sky-Watcher HEQ5 PRO
Guiding telescopes or lenses: Williams Optics Megrez 72
Guiding cameras: Starlight Xpress CoStar
Focal reducers: William Optics FF/FR VI
Software: PixInsight 1.8, PHD guiding, Nebulosity 3, EQMac
Filters: Astrodon 3nm OIII, Astrodon Ha 5nm
Accessories: Starlight Xpress Mini Filter wheel
Dates: Jan. 25, 2014, Jan. 26, 2014
Frames:
Astrodon 3nm OIII: 10×1800″ -20C
Astrodon Ha 5nm: 10×1800″ -20C
Integration: 10.0 hours
Autor: Epicycle
Astrofotografía del día de SPONLI 30/04/2014
Créditos de imagen & Copyright: John Chumack
A veces es difícil de creer lo que se ve en el cielo. Mientras el mes pasado realizaba su gira anual de auroras cerca de Fairbanks ( Alaska ), el astrofotógrafo John Chumack contempló una aurora especialmente insólita , una aurora que parecía adoptar la forma de un perro que salta con una cola rizada. El astrofotógrafo captó la fugaz aparición natural con una exposición de 15 segundos mediante una lente de gran angular. Por casualidad también captó un cielo de fondo lleno de objetos familiares. Entre los planetas visibles está el brillante Júpiter en las patas delanteras del perro y el rojizo Marte bajo las patas traseras . Entre las estrellas visibles están las estrellas del Carro Grande sobre el medio del perro y la rojiza Betelgeuse en el extremo derecho del perro. Este perro, sin embargo, no siguió el astrofotógrafo a casa, y en unos minutos adoptó otras formas antes de que las partículas de la tormenta geomagnética que lo crearon se desplazaran para golpear otros lugares de la Tierra.
NASA APOD 29-abr-14
NGC 7822 es una nebulosa de emisión situada en la constelación de Cefeo. También es una zona de formación de nuevas estrellas, donde pilares de gas, polvo y jóvenes y calientes estrellas llenan el centro de la nube. Las zonas de alto brillo están alimentadas por la radiación energética de las estrellas calientes, cuyos poderosos vientos y radiación también esculpen y erosionan las densas formas de los pilares. La nebulosa dista de la Tierra unos 3.000 años luz y su extensión es de uno 30 años luz.
Imaging telescopes or lenses: Williams Optics Megrez 72
Imaging cameras: Starlight Xpress SXVR-H9
Mounts: Sky-Watcher HEQ5 PRO
Guiding cameras: Starlight Xpress CoStar
Focal reducers: William Optics FF/FR VI
Software: PixInsight 1.8, StarTools, PHD guiding, Nebulosity 3, EQMac
Filters: Baader OIII 8.5nm 2″, Baader Ha 7nm 2″
Frames:
Baader Ha 7nm 2″: 19×1200″ -15C
Baader OIII 8.5nm 2″: 37×1200″ -15C
Integration: 18.7 hours
Autor: Epicycle
Astrofotografía del día de SPONLI 29/04/2014
NASA APOD 28-abr-2014
Video Créditos: Adam Block,Mt. Lemmon SkyCenter,U. Arizona
¿Por qué una brillante Luna llena se oscureció de repente? Porque entró dentro de la sombra de la Tierra. Esto mismo pasó hace casi dos semanas, cuando la Luna experimentó un eclipse lunar total . Este eclipse , visible desde la mitad de la Tierra que encaraba la Luna, fue captado en numerosas fotografías y se muestra en este vídeo time lapse que cubre casi una hora. El vídeo , grabado desde el Mt. Lemmon Sky Center de Arizona ( EE.UU. ), mantiene centrada la sombra de la Tierra y muestra la Luna cruzándola de oeste a este. El alineamiento temporal entre la Tierra, la Luna y el Sol se volverá a manifestar mañana – justamente medio mes lunar más tarde-cuando una parte de la Tierra cruce una parte de la sombra de la luna llena.
NASA APOD 28-abr-2014
IC 417 (arriba) y NGC 1931 son nebulosas de emisión llamadas de la araña y la mosca situadas en la constelación de Auriga a unos 10 mil años luz de la Tierra, estas figuras celestes son, en realidad, cúmulos abiertos de estrellas recientemente formadas ennubes interestelares de hidrógeno resplandeciente y en cuyo interior todavía están inmersos. Para dar una idea de la escala de la escena, NGC 1931, el más compacto de los dos, tiene un diámetro de 10 años-luz.
Imaging telescopes or lenses: Williams Optics Megrez 72
Imaging cameras: Starlight Xpress SXVR-H9
Mounts: Sky-Watcher HEQ5 PRO
Guiding telescopes or lenses: Williams Optics Megrez 72
Guiding cameras: Starlight Xpress CoStar
Focal reducers: William Optics FF/FR VI
Software: PixInsight 1.8, PHD guiding, Nebulosity 3, EQMac
Filters: Astrodon Ha 5nm
Accessories: Starlight Xpress Mini Filter wheel
Dates: Feb. 16, 2014, Feb. 21, 2014
Frames: Astrodon Ha 5nm: 18×1800″ -20C
Integration: 9.0 hours
Autor: Epicycle
Astrofotografía del día de SPONLI 28/04/2014
Créditos de imagen: ISS Expedition 12 Crew,NASA
Hace ocho años, fuera de la Estación Espacial Internacional flotaba un traje espacial, pero no se llevó a cabo ninguna investigación.Todo el mundo sabía que la tripulación de la Estación la había puesto allí. Llamado SuitSat-1 , el innecesario traje espacial ruso Orlan fue abandonado en el espacio relleno de ropa vieja y equipado con un transmisor de radio de poca potencia. El vestido orbitó la Tierra dos veces hasta que el señal de radio se volvió inesperadamente débil. SuitSat-1 continuó haciendo una órbita cada 90 minutos hasta que, después de unas semanas, se quemó en la atmósfera de la Tierra. La fotografía , tomada en 2006, muestra el traje espacial inerte mientras se alejaba de la Estación Espacial.
NASA APOD 27-abr-14