Archivo por días: abril 2, 2014

El rojo Marte y la azul Spica

MarsSpica_heden_759

Créditos de imagen &Copyright: P-M Hedén (Clear Skies,TWAN)

En los próximos meses se verá un par de objetos brillar juntos en el cielo. La próxima semana  Marte lucirá con el conocido  color oxidado a medida que llega al  máximo de brillo de 2014 . La razón por la que  Marte aparece tan brillante es que la  Tierra y Marte se encuentran  cerca uno del otro en sus largas órbitas alrededor del sol. Por otra parte, Spica resplandece permanentemente como una de las  estrellas azules más destacadas del cielo nocturno. Esta estrella ha sido visible a lo largo de la  historia humana , el sonido que lo identifica se remonta a  tiempos antiguos . La fotografía, tomada la  semana pasada en  Suecia , muestra a través de viejos  robles el  planeta y la estrella saliendo por el sureste después de la puesta de sol.

NASA APOD 02-Abr-2014

IC1795 en Cassiopeia

8663123569477960d37f2ba54e26459d.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Samuli Vuorinen
NGC 896 o también IC1795 es una nebulosa de emisión, forma parte del complejo nebular IC1805/IC1848 en la constelación de Casiopea. IC1795  es una zona de formación de nuevas estrellas, donde pilares de gas, polvo y jóvenes estrellas calientes llenan el centro de la nube. La nebulosa dista de la Tierra a unos 6.000 años luz.

Imaging telescopes or lenses: Boren-Simon PowerNewt 8
Imaging cameras: Atik 460EX
Mounts: Sky-Watcher EQ-6 Pro
Guiding telescopes or lenses: Teleskop-Service Finderscope
Guiding cameras: QHYCCD QHY5
Focal reducers: ASA 2″ x 0,73 Corrector/Reducer 2KORRR
Software: PixInsight, Maxim DL, AstroTortilla
Filters: Astronomik SII 12nm, OIII 12nm, Astronomik H-alpha 12nm
Accessories: Lunatico Astronomia Seletek Armadillo
Dates: Jan. 13, 2014
Locations: Komakallio
Frames:
Astronomik H-alpha 12nm: 5×600″ -25C bin 1×1
OIII 12nm: 5×600″ -25C bin 1×1
Astronomik SII 12nm: 5×600″ -25C bin 1×1
Integration: 2.5 hours
Flats: ~20
Bias: ~500

Autor: Samuli Vuorinen

Astrofotografía del día de SPONLI 02/04/2014