Archivo por días: abril 20, 2014

Ceniza y relámpagos sobre un volcán islandés

volcano_stefnisson_orig_960
Créditos de imagen & Copyright: Sigurður Stefnisson

¿Por qué esta vistosa erupción volcánica en Islandia crea tanta ceniza?  Aunque la enorme columna de ceniza era insólita por su magnitud, su ubicación era particularmente notable , ya que iba a la deriva por encima de zonas muy pobladas.

 

El 20 de marzo de 2010, el volcán Eyjafjallajökull , en el sur de Islandia, entró en erupción, y el 14 de abril de 2010 comenzó una segunda erupción bajo el centro de un pequeña glaciar . Ninguna de las erupciones fue especialmente potente . La segunda erupción, sin embargo, fundió una gran cantidad de hielo glaciar que a continuación se enfrió y desmenuzó la lava en partículas de cristal arenoso transportadas por la columna volcánica ascendente .

 

La fotografía , tomada durante la segunda erupción, muestra varios relámpagos que iluminan la ceniza arrojada por el volcán Eyjafjallajökull.


NASA APOD 20-abr-14

NGC 1999 en Orión

ec9ab6d64a217232ca1353edb2ec6d58.1824x0_q100_watermark
Nebulosa de reflexión NGC 1999, que contiene la joven estrella V380 Orionis. 
Potentes chorros de gas son a menudo las primeras manifestaciones visibles del nacimiento de estrellas jóvenes. Estos chorros agujeros a través de las nubes opacas en el que se forma la estrella, agujeros por los que la luz de las estrellas recién nacido puede escapar a producir lo que se conocen como nebulosas de reflexión.

Imaging telescopes or lenses: Intes Micro MN84
Imaging cameras: QSI 583 wsg
Mounts: Astro-Physics 1200 GTO
Guiding cameras: Starlight Xpress Lodestar
Software: Adobe Photoshop CC, PixInsight
Filters: Astrodon Luminance, Astrodon RGB filter set
Dates: Dec. 28, 2013
Frames:
Astrodon Luminance: 12×900″
Astrodon RGB filter set: 90×900″
Integration: 25.5 hours

Autor: Dean Salman
Astrofotografía del día de SPONLI 20/04/2014