Archivo por días: mayo 2, 2014

Aquella noche sobre Half Dome

2013-05_mb_YosemiteAquarids
Créditos de imagen &Copyright: Rogelio BernalAndreo (Deep Sky Colors)

Captada una noche del pasado mayo, esta composición de ocho fotogramas comienza, a la izquierda, debajo de Northside Drive del Parque Nacional  Yosemite , y acaba miles de años luz más allá mientras la Vía Láctea se arquea hacia el  centro de nuestra galaxia que hay a la derecha, más allá del agreste skyline del parque.

Aquella noche, cuando las nubes de tormenta se retiraron aún no había Luna, de modo que las  caras rocosas de las montañas de los alrededores están iluminadas por hogueras y luces artificiales.  Yosemite Falls está a la izquierda. La cara de granito del  Half Dome sobresale por encima del horizonte cerca del centro de la vista. La raya de colores que se mueve hacia arriba es un meteorito que forma parte de la lluvia anual Eta Acuáridas, cuya cola apunta al radiante , que está en la parte baja de Aquarius. Este año, la lluvia de las  Eta Acuáridas debería llegar al máximo en la madrugada sin Luna del 6 de mayo, cuando la Tierra atravesará el polvo de la cola del  cometa Halley.

NASA APOD 02-mayo-14

Saturno

e1ed59ccb522bd44cd527ffec728ce87.1824x0_q100_watermark

Saturno es un planeta fácil de observar, pues es visible en el cielo la mayor parte del tiempo y sus anillos pueden observarse con cualquier telescopio de aficionado. Se observa mejor cuando el planeta está cerca o en oposición, es decir, la posición de un planeta cuando está a una elongación de 180°, por lo que aparece opuesto al Sol en el cielo. En la oposición del 13 de enero de 2005, Saturno pudo verse con un máximo que no será igualado hasta 2031, debido a una orientación de sus anillos con respecto a la Tierra bastante favorable.

Saturno se observa a simple vista en el cielo nocturno como un punto luminoso (que no parpadea) brillante y amarillento cuyo brillo varía normalmente entre lamagnitud +1 y la 0, toma aproximadamente 29 años y medio en realizar una traslación completa en su órbita con respecto a las estrellas de fondo pertenecientes al zodiaco. Con apoyo óptico, como con grandes binoculares o un telescopio, se necesita una magnificación de al menos 20x para que la mayoría de las personas puedan distinguir claramente los anillos de Saturno.

Imaging telescopes or lenses: Celestron C8 SCT
Imaging cameras: QHYCCD QHY5L-II Mono
Mounts: Skywatcher HEQ5 Pro Goto
Software: Registax, photoshop
Accessories: GSO Barlow 2.5 x Triplet
Date: April 8, 2014
Frames: 4000
FPS: 10.00000
Focal length: 5000

Autor: Leandro Fornaziero

Astrofotografía del día de SPONLI 02/05/2014