Archivo por días: mayo 9, 2014

El polvo del Halley y la Vía Láctea

EtaAquaridMW_taylor
Créditos de imagen &Copyright: Mike Taylor

Cuando la  madrugada del 6 de mayo los granos de polvo cósmico rayaban los cielos oscuros, no había Luna. La lluvia anual de meteoritos conocida como  Eta Acuáridas se produce porque el planeta Tierra atraviesa los restos polvorientos dejados por el cometa periódico Halley. Esta inspirada exposición capta la raya de un meteorito que se mueve de izquierda a derecha. Bajo el arco de la Vía Láctea, la cola del meteorito apunta  al radiante que hay por encima del horizonte local, a la constelación Aquarius. Los meteoritos Eta Acuáridas se mueven rápido y entran en la atmósfera a unos 66 kilómetros por segundo . Las aguas calmadas de un pequeño estanque que hay cerca de Albion (Maine, EE.UU.) reflejan la escena estrellada y el resplandor anaranjado de las luces artificiales próximas dispersada por un banco de nubes bajas. El 24 de mayo, los observadores del hemisferio norte esperan una nueva lluvia de meteoritos, las Camelopardalidas , causada por el polvo del cometa periódico 209P/LINEAR.

NASA APOD 09-mayo-14

Los Cúmulos abiertos M35 y NGC 2158

16c6da7cbd4b25e9fe1e47028cf9300a.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Jose Fco. del Aguila


M35fotografiado acá, en la parte derecha, se encuentra relativamente cercana a 2800 años luz de distancia, es relativamente joven: 150 millones de años de edad y relativamente difusa con alrededor de 2500 estrellas esparcidas en un volumen de 30 años luz. Viejo y más compacto es el cúmulo abierto NGC 2158 y es visible en la parte izquierda de la imágen.
NGC 2158 está cuatro veces más distante que M35, es más de 10 veces más viejo y mucho más compacto, contiene muchas más estrellas rojizas en el mismo volumen de espacio.
Ambos cúmulos son visibles hacia la constelación de Géminis — M35 con binoculares y NGC 2158 con un telescopio pequeño.

Imaging telescopes or lenses: Sky-Watcher 200/1000 Black Diamond
Imaging cameras: Canon EOS 450D
Mounts: CGEM
Guiding cameras: Lunatico Astronomia QHY5-II
Software: PHD Guiding, Incanus APT – Astro Photography Tool, PixInsight Core 1.8
Dates: Dec. 27, 2013
Locations: Albox
Frames: 24×300″ ISO800 bin 1×1
Integration: 2.0 hours
Darks: ~22
Bias: ~150

Autor: Jose Fco. Del Aguila
Astrofotografía del día de SPONLI 09/05/2014