Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, Avistack 300 frames
Fecha: 13/05/14
Hora UT: 18:00
Exposición 1/500 seg.
Observatorio SPONLI
Créditos: NASA, UStream, HDEV Project
Si ahora mismo estuviera flotando por encima de la Tierra, esto es lo que vería. Hace dos semanas, la cápsula Dragon de SpaceX que transporta suministros a la Estación Espacial Internacional que orbita la Tierra también entregó unas cámaras de alta definición (HDEV) que captan y transmiten vistas en directo de la Tierra. Cuando está en marcha, el vídeo muestra las vistas captadas por cuatro cámaras, cada una orientada de manera diferente.Permite contemplar las nubes blancas, la tierra marrón y los océanos azules . El vídeo aparece en negro cuando es de noche en la Tierra por debajo , pero la rápida órbita de 90 minutos de la Estación Espacial comprime este tiempo de oscuridad en tan sólo 45 minutos. El vídeo en gris indica que se está cambiando de cámara o bien que la comunicación con la Estación Espacial no está disponible temporalmente. La ubicación actual de la Estación por encima de la Tierra se puede encontrar en esta web . A medida que el proyecto HDEV adelante, se controlará la calidad del vídeo para evaluar los efectos de la radiación de alta energía, qué tipo de cámaras funcionan mejor y cuáles vistas de la Tierra son las más populares. Aunque este canal a la larga dejará de funcionar, las lecciones aprendidas permitirán instalar en la Estación cámaras mejoradas que transmitirán imágenes aún más interesantes.
NASA APOD 14-mayo-2014
La palabra meteorito significa fenómeno del cielo y describe la luz que se produce cuando un fragmento de materia extraterrestre entra a la atmosfera de la Tierra y se desintegra.
La palabra meteoroide se aplica a la propia partícula, sin hacer referencia al fenómeno que se produce cuando entra a la atmosfera. Hay muchísimos meteoroides y pocos meteoritos. Algunos de los meteoritos que se han estudiado parece que venían de la Luna y otros de Marte. La mayoría, sin embargo, son fragmentos de asteroides o de cometas.
También hay corrientes de meteoroides, que se han formado por la desintegración de núcleos de cometas. Cuando coinciden con la Tierra se origina una lluvia de meteoritos (o, si es muy intensa, una tempestad) que puede durar unos cuantos días.
Cada día entran en la atmósfera terrestre una gran cantidad de meteoroides, varios cientos de toneladas de materia. Pero la mayoría son muy pequeños. Sólo los grandes alcanzan la superficie para convertirse en meteoritos. El mayor meteorito encontrado (Hoba, en Namibia) pesa 60 toneladas.
Los meteoroides entran en la atmósfera a una velocidad media que oscila entre 10 y 70 km/s. Los pequeños y medianos se frenan rápidamente hasta unos cientos de km/hora debido a la fricción, y cuando caen a tierra (si llegan) lo hacen con poca fuerza. Solamente los grandes conservan la velocidad suficiente para dejar un cráter.
Hay tres clases de meteoritos: los litosideritos están formados por materiales rocosos y hierro. Constituyen apenas un uno por ciento de los meteoritos. Los meteoritos rocosos, formados solamente por rocas, son los más abundantes. Los meteoritos ferrosos, un 6% del total, contienen gran cantidad de hierro.
El estudio de meteoritos revela datos interesantes. Son buenos ejemplos de la materia primitiva del Sistema Solar, aunque en algunos casos sus propiedades han sido alteradas.
El único hierro que conocían los humanos antes de inventar la forja provenía de los meteoritos. Los minerales terrestres que contienen hierro no tienen resistencia. El hierro extraterrestre nos puso en la pista de la metalúrgica.
Algunas catástrofes del pasado pueden haber sido causadas por meteoritos, como la extinción de los dinosaurios del Cretáceo, hace 65 millones de años, provocada por la caída de un meteorito de unos 10 Km. de diámetro. O, al menos, así lo creen algunos astrónomos.
fuente: astronomia.com