Archivo por días: mayo 21, 2014

Una supercélula formándose sobre Wyoming



Video Créditos: Basehunters (BasehuntersChasing) Music: Empire (Shakira)

¿Cómo se forman las nubes de una tormenta supercélula? Este  vídeo time lapse , realizado el pasado domingo, muestra la formación de una violenta supercélula al  este de  Wyoming ( EEUU ). Comenzando como parte de un complejo de tormentas grande y oscuro, la  supercélula llega junto con una enorme corriente de aire ascendente rotatoria conocido como  mesociclón . Los  mesociclones se forman durante los rápidos cambios de dirección y velocidad del viento con la altura y pueden producir  lluvias torrenciales ,  granizadas dañinas ,  vientos giratorios y, a veces, tornados. El vídeo muestra también los observadores del  desarrollo de la tormenta estudiándola , fotografiándose y resiguiéndola. Hacia la mitad del vídeo, la supercélula de un kilómetro de ancho se ve arremolinándose de forma amenazante con la  parte inferior casi plana. Hacia el final del vídeo se forma otra nube en rotación de la  supercélula , pero en seguida se disipa.
NASA APOD 21-mayo-14

La Nebulosa del Capullo – IC 5146

d9e4bba8e10985e945c715cccd702060.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-© Peter Folkesson

IC 5146 es un cúmulo abierto vinculado a una nebulosa difusa visible en la constelación de Cygnus, la nebulosa del Capullo (o Cocoon), catalogada como IC 5146, la bella nebulosa tiene casi 15 años luz de ancho, y está situada a unos 4.000 años luz.

Como otras tantas regiones de formación estelar, destaca por su rojo y resplandeciente hidrógeno excitado por jóvenes y calientes estrellas y su luz azul reflejada por el polvo en el borde de una nube molecular, que de otro modo sería invisible.

De hecho, la brillante estrella situada cerca del centro de esta nebulosa tiene probablemente unos cuantos centenares de miles de años, y es la que provoca el resplandor nebular que abre una cavidad en el polvo y el gas de esta nube molecular de formación estelar.

Imaging telescopes or lenses: Meade Model 2080
Imaging cameras: Canon 600D
Mounts: Sky-Watcher HEQ5 PRO
Guiding telescopes or lenses: Celestron 80mm Guidescope
Guiding cameras: Sky-Watcher Synguider
Focal reducers: Meade f/6.3
Software: PixInsight, BinaryRivers BackyardEOS
Dates: Nov. 5, 2013
Locations: Roof terrace, Borås, Sweden
Frames: 15×240″ ISO1600
Integration: 1.0 hours
Darks: ~9
Flats: ~10
Bias: ~20

Autor: Peter Folkesson

Astrofotografía del día de SPONLI 21/05/2014