Archivo por días: mayo 26, 2014

Time lapse del telescopio ALMA


Video Créditos: ESO, José Francisco Salgado, NRAO; Music: Flying Free (Jingle Punks)

Es la instalación de astronomía terrestre más costosa y compleja jamás construida. ¿Qué observará esta noche? El Atacama Large Millimeter Array (ALMA) consta de 66 antenas, muchas de tamaño de una casa pequeña, situadas en el desierto de Atacama , en el norte de  Chile . Con estas antenas trabajando conjuntamente, el ALMA observa el cielo en luz de  radio de alta frecuencia , una banda que normalmente sólo se utiliza en las comunicaciones locales, ya que el aire húmedo absorbe considerablemente. La atmósfera delgada y la humedad baja que hay por encima del  ALMA permiten observar las profundidades del Universo de unas maneras nuevas y únicas que, por ejemplo, posibilitan la búsqueda de los componentes químicos que intervienen en la formación de estrellas durante los  inicios del Universo así como la observación de sistemas locales de estrellas en busca de signos de discos que forman planetas. El  vídeo time lapse muestra la evolución de cuatro  antenas de ALMA a lo largo de una noche. Al principio, mientras que tres platos se mueven al unísono, la Luna se pone. Las estrellas del fondo giran continuamente, la  banda central de la Vía Láctea gira alrededor y, finalmente, sale por la derecha. Hacia la mitad, la Pequeña y la  Gran  Nube de Magallanes (unas galaxias satélites de la Vía Láctea) se elevan por encima del horizonte. Las  luces de los coches iluminan momentáneamente las antenas y un  satélite que orbita la Tierra la cruza por encima. Con la luz diurna el  vídeo termina, pero no las observaciones de ALMA, que normalmente trabaja tanto de noche como de día.
NASA APOD 26-mayo-14

La galaxia de Andrómeda

3147d6bc03a1d95a24aa4795aaef4161.1824x0_q100_watermark
La galaxia de Andrómeda es fácilmente visible a simple vista bajo un cielo verdaderamente oscuro; dicho cielo solo lo podemos encontrar en relativamente pocos lugares, normalmente zonas aisladas lejos de los núcleos de población y fuentes de contaminación lumínica. A simple vista parece bastante pequeña, pues solo la parte central es suficientemente brillante para ser apreciable por el ojo humano, pero el diámetro angular completo de la galaxia es en realidad de siete veces el de la Luna llena visto desde la tierra. Observando con binoculares o un telescopio de pocos aumentos desde los lugares mencionados es posible ver no solamente su región central sino el resto de la galaxia, así como sus dos galaxias satélite más cercanas (M32 y M110); desde zonas urbanas solamente puede verse su región central y al menos la galaxia M32.

Imaging telescopes or lenses: Orion ED80T-CF
Imaging cameras: Nikon D7100
Mounts: Skywatcher AZ-EQ6 GT
Guiding telescopes or lenses: Orion 50mm mini guidescope
Guiding cameras: Orion Star Shoot autoguider (SSAG)
Focal reducers: TeleVue 0.8x Photo Reducer/Flattener TRF-2008
Software: Adobe Lightroom 5, StarTools64, Photoshop CS6, PHD Guiding, Luc Coiffier DeepSkyStacker
Dates: Nov. 8, 2013, Nov. 9, 2013
Frames:
15×180″ ISO800
12×300″ ISO800
Integration: 1.8 hours
Darks: ~9
Flats: ~9
Bias: ~9

Autor: Vincent_Bellandi
Astrofotografía del día de SPONLI 26/05/2014