La galaxia de Andrómeda es fácilmente visible a simple vista bajo un cielo verdaderamente oscuro; dicho cielo solo lo podemos encontrar en relativamente pocos lugares, normalmente zonas aisladas lejos de los núcleos de población y fuentes de contaminación lumínica. A simple vista parece bastante pequeña, pues solo la parte central es suficientemente brillante para ser apreciable por el ojo humano, pero el diámetro angular completo de la galaxia es en realidad de siete veces el de la Luna llena visto desde la tierra. Observando con binoculares o un telescopio de pocos aumentos desde los lugares mencionados es posible ver no solamente su región central sino el resto de la galaxia, así como sus dos galaxias satélite más cercanas (M32 y M110); desde zonas urbanas solamente puede verse su región central y al menos la galaxia M32.
Imaging telescopes or lenses: Orion ED80T-CF
Imaging cameras: Nikon D7100
Mounts: Skywatcher AZ-EQ6 GT
Guiding telescopes or lenses: Orion 50mm mini guidescope
Guiding cameras: Orion Star Shoot autoguider (SSAG)
Focal reducers: TeleVue 0.8x Photo Reducer/Flattener TRF-2008
Software: Adobe Lightroom 5, StarTools64, Photoshop CS6, PHD Guiding, Luc Coiffier DeepSkyStacker
Dates: Nov. 8, 2013, Nov. 9, 2013
Frames:
15×180″ ISO800
12×300″ ISO800
Integration: 1.8 hours
Darks: ~9
Flats: ~9
Bias: ~9
Autor: Vincent_Bellandi
Astrofotografía del día de SPONLI 26/05/2014