La nebulosa del Cono desde el Hubble

cone_hubbleschmidt_4048
Créditos de imagen: Hubble Legacy Archive,NASA,ESA – Processing & Licence: Judy Schmidt

En este gigantesco pilar de polvo llamado nebulosa del Cono se están formando estrellas. Los conos, los pilares y las formas majestuosas abundan en los  viveros estelares donde las nubes de gas y polvo son azotadas por los vientos energéticos procedentes de las estrellas recién nacidas. La  nebulosa del Cono , un ejemplo bien conocido, se encuentra dentro de la resplandeciente región de formación estelar  NGC 2264 . Esta  composición de varias observaciones hechas desde el  Telescopio Espacial Hubble , en órbita alrededor de la Tierra, muestra el  Cono con un detalle sin precedentes. Mientras que la  nebulosa del Cono , que se encuentra a unos 2.500 años luz de distancia en  Monoceros , tiene unos 7 años luz de largo, la  región fotografiada que rodea la cabeza embotada del cono apenas tiene 2,5 años luz de diámetro. En el  cuello de nuestra galaxia esta distancia es un poco más de la mitad del camino entre el Sol y el vecino estelar más próximo, el sistema  Alfa Centauri . La estrella masiva  NGC 2264 IRS , vista por la cámara infrarroja del Hubble en 1997, es seguramente la fuente de viento que esculpe la  nebulosa del Cono , y se encuentra más allá de la parte superior de la imagen. El velo rojizo de la nebulosa del Cono está  producido por el gas hidrógeno brillante.

NASA APOD 28-mayo-14

Deja una respuesta