Nebulosa Trífida

24d4e3f910655b02d7f3b0e0d9d76313.1824x0_q100_watermark
La Nebulosa Trífida (también conocida como Messier 20 y NGC 6514) es una región H II en la constelación de Sagitario. La nebulosa Trífida, que es una nebulosa tanto de emisión como dereflexión, tiene un brillo aparente de 6.3 magnitudes. La nebulosa está relativamente cercana, a unos 1.700 pársecs, algo así como 5.500 años luz.  Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en una zona de formación estelar extremadamente joven.
En las visiones con el telescopio del aficionado o en fotografías convencionales de larga exposición de la nebulosa Trífida se pueden apreciar dos coloraciones diferenciadas: azuladas (por fuera) y rojizas (hacia el centro). Las primeras se deben a la luz estrellas cercanas reflejada por el polvo de la nebulosa. Estas estrellas son relativamente templadas y por lo tanto su capacidad de ionización es reducida. La coloración rojiza hacia el centro es causada por la emisión producida en el proceso de recombinación del hidrógeno en la región HII excitada por la presencia de la estrella de tipo O HD164492A.

Imaging telescopes or lenses: Celestron C8 SCT
Imaging cameras: QHYCCD QHY8L
Mounts: Skywatcher HEQ5 Pro Goto
Guiding telescopes or lenses: Orion ShortTube 80
Guiding cameras: QHYCCD QHY5L-II Mono
Focal reducers: Celestron f/6.3 Focal Reducer/Corrector
Software: Cyanogen Maxim DL, DeepSkyStacker, Startools 1.3, PHD guiding, photoshop, Leandro Fornaziero Pardal Astronomy controls
Dates: April 26, 2014
Frames: 18×300″
Integration: 1.5 hours

Autor: Leandro Fornaziero

Astrofotografía del día de SPONLI 03/05/2014

Deja una respuesta