Archivo por días: junio 12, 2014

Sol en linéa. Actividad solar de12 de junio 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 12/06/14
Hora UT: 20:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio SPONLI

  

La zona de la Tarántula

Tarantula_HaOIIILRGB_lorenzi2500
Créditos de imagen &Copyright:Marco Lorenzi

La  nebulosa de la Tarántula es una enorme región (más de 1.000 años luz de diámetro) de formación de estrellas que hay dentro de nuestra galaxia vecina de la Gran Nube de Magallanes . El arácnido cósmico se encuentra en la parte superior izquierda de  esta vista telescópica elaborada mediante  filtros de banda estrecha y ancha. La imagen abarca unos 2 grados (4 lunas llenas) del cielo y cubre una parte de la Gran Nube de Magallanes que tiene más de 8.000 años luz de diámetro. En el interior de la Tarántula (NGC 2.070), la intensa radiación, los vientos estelares y los estallidos de supernovas procedentes del joven cúmulo central de estrellas masivas (catalogado como  R136 ) activan el brillo nebular y dan forma a los filamentos de araña.  Alrededor de la Tarántula hay otras violentas regiones de formación de estrellas con cúmulos de estrellas jóvenes, filamentos y nubes en  forma de burbuja . La imagen incluye también  SN 1987A , la supernova más cercana de los tiempos modernos, justo por encima del centro. Este rico campo de visión se encuentra en la  constelación austral del Dorado.

NASA APOD 12-Jun-14

Nebulosa del Capullo

a5c49632556efed86e4866309d64b389.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Shermann
Catalogada como IC 5146, esta nebulosa de emisión y reflexión ocupa aproximadamente 15 años luz de ancho, a una distancia de unos 4.000 años luz en la dirección de la constelación septentrional de Cygnus .

Imaging telescopes or lenses: GSO 8″ f/8 RC GSO
Imaging cameras: SBIG ST-8300M
Mounts: 10Micron GM2000 QCI
Software: MSB Software AstroArt 5
Filters: Baader Planetarium LRGB CCD 1.25″
Dates: Sept. 26, 2011
Frames: 48×300″
Integration: 4.0 hours

Autor: Hermann Schieder

Astrofotografía del día de SPONLI 12/06/2014