Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 30
Fecha: 15/06/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.
Observatorio SPONLI
Créditos de imagen: DMR,COBE,NASA, Four-Year Sky Map
La Tierra no está quieta, se mueve alrededor del Sol . El Sol gira alrededor del centro de la Vía Láctea . La Vía Láctea orbita el Grupo Local de Galaxias . El Grupo Local cae hacia el cúmulo de galaxias Virgo . Pero estas velocidades son inferiores a la velocidad con que todos estos objetos se mueven juntos en relación a la radiación cósmica de fondo de microondas . La imagen es un mapa de todo el cielo obtenido por satélite COBE . La radiación en la dirección del movimiento de la Tierra aparece desplazada hacia el azul y, por tanto, es más caliente, mientras que la radiación en el lado opuesto del cielo aparece desplazada hacia el rojo y es más fría. El mapa indica que el Grupo Local se mueve a unos 600 kilómetros por segundo en relación a esta radiación primordial . Esta alta velocidad es inesperada y aún no se cuenta. ¿Por qué nos movemos tan deprisa? ¿ Qué hay ahí fuera ?
APOD NASA 15-Jun-14
La nebulosa de Orión abarca una región de 10º en el cielo, y contiene nubes interestelares, cúmulos estelares, regiones H II, y nebulosas de reflexión.
La nebulosa forma una nube casi esférica, donde la densidad máxima se alcanza cerca del punto central. La temperatura máxima es de 10.000 K, pero cerca del borde exterior la temperatura decae drásticamente.Al contrario que la distribución de densidad, la nube posee velocidades y turbulencias muy diferentes en toda su extensión, sobre todo en los alrededores de la región central. Los movimientos relativos en el interior de la nube alcanzan velocidades de 10 km/s, mientras que las variaciones locales llegan a sobrepasar los 50 km/s.
El modelo astronómico actual de la nebulosa consiste en una región ionizada, con centro en Theta1 Orionis C, la estrella responsable de la mayoría de la radiación ultravioleta, pues su emisión es cuatro veces más potente que la segunda estrella más brillante, Theta2 Orionis A. Alrededor de esta región ionizada, se encuentra una nube de alta densidad de forma cóncava pero muy irregular, con aglomeraciones de gas en el exterior, las cuales conforman el perímetro de la Nube de Orión.
Los observadores han puesto nombre a varias facciones significativas de la nebulosa de Orión. A la senda oscura que se extiende desde el norte hacia la región brillante se le ha denominado la «Boca del Pez». Las regiones iluminadas de ambos lados reciben el nombre de «Alas». Existen también otros rasgos, tales como «La Espada», «La Estocada» o «La Vela»
Imaging telescopes or lenses: Meade Starfinder 10″
Imaging cameras: QSI 683wsg-8
Mounts: Losmandy G11
Guiding cameras: The Imaging Source DMK41AF02.AS
Software: Main Sequence Software Sequence Generator Pro, PHD guiding, PixInsight, photoshop
Filters: B, R, L, Astronomik Green, Astronomik 12nm SII Filter S2 12nm, astronomik 12nm H-Alpha
Dates: Dec. 27, 2013
Frames: 32×300″
Integration: 2.7 hours
Autor: Andrew Lockwood
Astrofotografía del día de SPONLI 15/06/2014