Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 23/06/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.
Observatorio Sponli
Créditos de imagen & Copyright: Jason Chu(IfA Manoa)
¿Se utilizan los láseres de telescopios gigantes para atacar el centro galáctico? No, los láseres disparados desde los telescopios se utilizan habitualmente para aumentar la exactitud de las observaciones astronómicas. En algunos lugares del cielo, las fluctuaciones de la luz estelar inducidas por la atmósfera terrestre pueden indicar cómo cambia la masa de aire por encima de un telescopio , pero a menudo no hay ninguna estrella brillante en la dirección donde se necesita la información atmosférica. En estos casos, los astrónomos crean una estrella artificial con un láser . Las observaciones posteriores mediante la estrella artificial con láser pueden revelar información tan detallada sobre los efectos espeluznantes de la atmósfera que gran parte de este efecto se puede sacar flexionando rápidamente el espejo. Estas técnicas de óptica adaptativa permiten observaciones de alta resolución de estrellas reales , planetas y nebulosas . La imagen muestra cuatro telescopios de Mauna Kea ( Hawai , EEUU ) utilizados simultáneamente para estudiar el centro de nuestra galaxia usando un láser para crear una estrella artificial cercana.
APOD NASA 23-Jun-14
Nebulosa Tulipán es una nebulosa de emisión y gran región H II. En un principio era una de tantas nebulosas oscuras, pero con su propio material se formaron estrellas que iluminan el polvo y el gas que las constituyen. La estrella que ilumina la Nebulosa del Tulipán es HDE 227018.
La Nebulosa del Tulipán, de magnitud 9, se halla a 6.000 años luz de la Tierra. Está incluida desde 1959 el catalogo de nebulosas de Stewart Sharpless (Sharpless 101 o Sh2-101). Se encuentra a no más de dos grados al suroeste de la Nebulosa Media Luna, también llamada Luna Creciente (Crescent Nebula).
Imaging telescopes or lenses: Orion Optics UK CT8
Imaging cameras: SBIG ST-8300M
Mounts: Losmandy G11
Guiding telescopes or lenses: Orion Optics UK CT8
Guiding cameras: Starlight Xpress Lodestar guide camera
Focal reducers: Baader Planetarium RCC
Software: Maxim DL, photoshop
Filters: Baader Planetarium OIII 8.5nm, Baader Planetarium 7nm H-Alpha
Accessories: Celestron Radial Guider
Dates: June 8, 2014, June 18, 2014
Frames:
Baader Planetarium 7nm H-Alpha: 23×900″ bin 1×1
Baader Planetarium OIII 8.5nm: 15×900″ bin 2×2
Integration: 9.5 hours
Autor: Jacek Bobowik
Astrofotografía del día de SPONLI 23/06/2014