Andrómeda desempeña un papel importante en los estudios galácticos, puesto que es la galaxia gigante más cercana.
Durante muchos años el valor aceptado de la distancia a Andrómeda fue de alrededor de 700 kiloparsecs, basándose en el estudio de sus variables cefeidas; sin embargo, debido a no conocerse bien la distancia a la Gran Nube de Magallanes, esta estimación tenía cierto margen de error. Investigaciones más recientes que han utilizado no solamente tales estrellas sino otros métodos como mediciones de cómo varía su brillo superficial, el brillo aparente de sus gigantes rojas más luminosas, y finalmente las variaciones de brillo de sendas estrellas dobles eclipsantes situadas en ella han permitido determinar una distancia media de 775 kiloparsecs (alrededor de 2,5 millones de años luz).
Imaging telescopes or lenses: Orion 8″ f/3.9 Newtonian Astrograph
Imaging cameras: Canon T3i
Mounts: Celestron AVX
Focal reducers: Baader MPCC
Software: PixInsight
Filters: Orion SkyGlow 2″ Imaging Filter
Dates: Nov. 30, 2013
Frames: 20×360″
Integration: 2.0 hours
Autor: Charles Ward
Astrofotografía del día de SPONLI 02/06/2014