Galaxia Gran Nube de Magallanes

4f8c7031ba0686f299aac0bb540c0c98.1824x0_q100_watermark

La Gran Nube de Magallanes contiene unos 30.000 millones de estrellas y tiene un diámetro de aproximadamente 35.000 años luz. Su masa es unas 30.000 millones de veces la masa solar, una décima parte de la masa de la Vía Láctea. Como gran parte de las galaxias irregulares, la Gran Nube es muy rica en gas y polvo, y actualmente atraviesa una fase de gran actividad en cuanto aformación estelar. Los diversos estudios han encontrado cerca de 60 cúmulos globulares -algo menos de la mitad que en la Vía Láctea, 400nebulosas planetarias y 700 cúmulos abiertos, así como cientos de miles de estrellas gigantes y supergigantes, dentro de la Gran Nube de Magallanes.

La Gran Nube de Magallanes es rica en objetos y fenómenos celestes de todo tipo, siendo el ejemplo más evidente la Nebulosa de la Tarántula (30 Doradus, NGC 2070), la mayor región de formación estelar de todo el Grupo Local. En su interior se encuentran dos cúmulos abiertos, R136a yHodge 301, responsables de la iluminación de la nebulosa. En su periferia se observó la supernova SN 1987A: el objeto que luego explotó era unasupergigante azul supermasiva (Sanduleak -69° 202a). Esta supernova ha sido la más cercana observada a lo largo del siglo XX.

Otras nebulosas notables son NGC 1748 y NGC 2080, ésta última situada 30 minutos de arco al sur de la Nebulosa de la Tarántula y conocida como Nebulosa Cabeza de Fantasma. Ambas son intensos núcleos de formación estelar. N44C es otra nebulosa de notable extensión situada 2º al norte del centro de la galaxia. DEM L 106 es una región H II que contiene la nebulosa N30B.

Entre los cúmulos abiertos cabe destacar NGC 1850 y NGC 1872; entre los cúmulos globulares, NGC 1818 es uno de los cúmulos más jóvenes que se conocen, con una edad de sólo 40 millones de años.

La estrella más luminosa de la galaxia es S Doradus, variable azul luminosa cuya magnitud absoluta puede llegar a alcanzar -10. WOH G64 es una supergigante roja con un diámetro estimado 2000 veces mayor que el del Sol. Recientemente se han observado otras dos estrellas hipergigantes en el interior de la galaxia, R 66 y R 126, de tipo espectral O.

Imaging telescopes or lenses: Canon EF 70-200mm f2.8 L
Imaging cameras: Canon 5D Mark II DSLR
Mounts: CELESTRON CG5-GT
Software: PixInsight, BinaryRivers BackyardEOS
15 x 5minute exposures
ISO800 f/3.2 135mm
Calibrated with Dark (25) / Flat (30) / Bias (100)

Autor: Cory Schmitz
Astrofotografía del día de SPONLI 22/06/2014

Deja una respuesta