IC 410 y NGC 1893 en Auriga

938610cce73b95d50fa160b01602e23c.1824x0_q100_watermark

Una nebulosa de emisión IC 410 se encuentra a unos 12.000 años luz de distancia, en la constelación de Auriga. La nube de gas hidrógeno brillante se extiende por unos 100 años luz, esculpida por los vientos estellares y la radiación del cúmulo estelar abierto empotrado NGC 1893. Formado dentro de la nube interestelar hace sólo unos 4 millones de años, las estrellas del brillante cúmulo pueden verse justo bajo la prominente nube de polvo oscuro cerca del centro de la fotografía. Destacados cerca de la posición de las 7 en un reloj imaginario en esta detallada y amplia imagen, encontramos dos chorros relativamente densos de material que se desvanecen desde las regiones centrales de la nebulosa.

Lugares en los que potencialmente se produce la formación continua de estrellas, estas formas de renacuajos cósmicostienen unos 10 años luz de largo.

Imaging telescopes or lenses: Orion Optics UK CT8
Imaging cameras: SBIG ST-8300M
Mounts: Losmandy G11
Guiding telescopes or lenses: Orion Optics UK CT8
Guiding cameras: Starlight Xpress Lodestar guide camera
Focal reducers: Baader Planetarium RCC
Software: Maxim DL, photoshop
Filters: Baader Planetarium SII 8nm, Baader Planetarium OIII 8.5nm, Baader Planetarium 7nm H-Alpha
Accessories: Celestron Radial Guider
Dates: Dec. 27, 2013, Dec. 30, 2013, Jan. 3, 2014
Frames:
Baader Planetarium 7nm H-Alpha: 28×900″ bin 1×1
Baader Planetarium OIII 8.5nm: 27×900″ bin 2×2
Baader Planetarium SII 8nm: 15×900″ bin 2×2
Integration: 17.5 hours

Autor: Jacek Bobowik
Astrofotografía del día de SPONLI 24/06/2014

Deja una respuesta