Pequeña Nube de Magallanes

8000f4f94b319fb1cb3f4c9240820870.1824x0_q100_watermark

La Pequeña Nube de Magallanes (denominada NGC 292 en el catálogo galáctico y a veces «SMC» del inglés Small Magellanic Cloud), es unagalaxia irregular enana cercana a la Vía Láctea; se encuentra a un promedio de 200.000 años luz de distancia. Hasta el año 1994 se pensaba que orbitaba alrededor de la Vía Láctea, pero investigaciones recientes sugieren que este no es el caso, sino que es una galaxia espiral distorsionada al pasar cerca de la Vía Láctea. Es uno de los objetos más lejanos visibles a simple vista. Es cien veces más pequeña que la Vía Láctea y por lo tanto entre 1000 y de 4000 millones de estrellas.
Está ubicada en la constelación de Tucana, a unos -72 grados de latitud celeste. Junto con la Gran Nube de Magallanes (ubicada 20 grados más al este) es una de las galaxias vecinas más cercanas a la Vía Láctea, conformando el Grupo Local con la galaxia de Andrómeda y otras cercanas.
Se especula que la Pequeña Nube de Magallanes fue alguna vez una galaxia espiral barrada, que fue distorsionada por la Vía Láctea. Todavía conserva una estructura central en forma de barra.
Debido a su baja latitud celeste, ambas Nubes de Magallanes son visibles en muchos de los países australes todas las noches (son circumpolares).

Imaging telescopes or lenses: Takahashi FSQ106 ED
Imaging cameras: NIKON D800
Mounts: Losmandy G11
Guiding telescopes or lenses: Saxon 80mm
Guiding cameras: The Imaging Source DMK41AF02.AS
Software: DeepSkyStacker, PHD guiding, photoshop
Dates: May 18, 2012
Frames: 11×300″
Integration: 0.9 hours

Autor: Andrew Lockwood
Astrofotografía del día de SPONLI 14/06/2014

Deja una respuesta