Archivo por meses: julio 2014

Venas del cielo

 strongNLCs_heden
Créditos de imagen &Copyright: P-M Hedén (Clear Skies,TWAN)

Esta exhibición de  nubes noctilucentes, que  impregnan de luz solar un cielo aún oscuro, se captó a principios de este mes en la isla de Gotland (Suecia). Desde los límites del espacio, a unos 80 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, las nubes gélidas reflejan la luz solar aunque el Sol,  visto desde tierra, se encuentra por debajo del horizonte. Estas nubes que resplandecen de noche suelen aparecer en  latitudes altas durante los meses de verano, y lo han hecho especialmente este mes de julio. También conocidas como nubes mesosféricas polares,  se supone que se forman cuando el vapor de agua impulsada en la fría atmósfera superior se condensa sobre las finas partículas de polvo suministradas por meteoritos desintegrados o cenizas volcánicas. La misión AIM de la NASA proporciona  desde el espacio predicciones diarias de nubes noctilucentes.

APOD NASA 31-Jul-14

Sol online. Actividad solar de 31 de julio 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 31/07/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio Sponli

  

Galaxia de Barnard

bd8db7d615acb1046580032b5b02e1bb.1824x0_q100_watermark

La Galaxia de Barnard o NGC 6822 es una galaxia irregular en la constelación de Sagitario. Forma parte del Grupo Local y es una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea. Es similar en estructura y composición a la Pequeña Nube de Magallanes. Fue descubierta por E. E. Barnard en 1884, a quien debe su nombre. Su estudio está dificultado por su proximidad al plano galáctico, por lo que sufre los efectos del polvo interestelar.

Distante 1,6 millones de años luz, pertenece a un vasto conjunto de galaxias irregulares que no parecen formar parte de ningún subgrupo en particular. Se trata de la primera galaxia en la cual se detectaron variables cefeidas. Históricamente hay que señalar que con esta galaxia, en 1925 Edwin Hubbledemostró por vez primera la existencia de galaxias exteriores a la Vía láctea.

La galaxia de Barnard es considerada como un prototipo de las primitivas galaxias fragmentarias que habitaron el universo joven. Tiene un gran número de regiones HII, nebulosas de emisión formadas principalmente por hidrógeno ionizado, así como un brazo azulado de estrellas jóvenes que se extiende hacia la zona superior derecha. De todos modos, de acuerdo con algunos autores muestra un bajo número de estrellas muy brillantes y masivas, y no parece estar actualmente formando estrellas a gran ritmo.

Utilizando el Telescopio Espacial Hubble se ha descubierto en ella una nebulosa, bautizada como Hubble V, que permite tener una visión de cómo debe haber sido la formación de estrellas ultra-calientes y muy luminosas en las primeras épocas del universo. Hubble X es otra activa región deformación estelar dentro de esta galaxia.

NGC 6822 es también una galaxia de anillo polar; un estudio reciente muestra que su hidrógeno neutro – que llega además a una buena distancia- está distribuido en un anillo perpendicular a la galaxia, así cómo que las estrellas que la rodean son restos de un encuentro con otra galaxia en el pasado.

Imaging telescopes or lenses: Geoptik «Formula25″ Newton 10» 1250mm
Imaging cameras: Home made 450D Cmos Cooled – Baader
Mounts: Sky-Watcher NEQ6
Guiding telescopes or lenses: 60/228
Guiding cameras: Shoestring Astronomy USB Guide Port Interface, Xbox LiveWebcam
Software: Pleiades Astrophoto, S.L. PixInsinght 1.8 RC7
Filters: Hutech IDAS LPS V4
Accessories: Baader MPCC mpcc coma correcteur
Dates: Aug. 6, 2013, Aug. 7, 2013, Aug. 8, 2013
Frames: Hutech IDAS LPS V4: 72×300″
Integration: 6.0 hours

Autor:  Giosi Amante
Astrofotografía del día de SPONLI 31/07/2014

Sol online. Actividad solar de 30 de julio 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 30/07/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio Sponli

  

M31: la galaxia de Andrómeda

m31_bers_1824
Créditos de imagen & Copyright: Jacob Bers (Bersonic)

Andrómeda es la  galaxia grande más cercana a la  Vía Láctea . Se cree que nuestra galaxia se parece mucho a la de Andrómeda . Estas dos galaxias dominan el  Grupo Local de galaxias. La luz difusa de Andrómeda está causada por los cientos de miles de millones de  estrellas que la componen. Las  estrellas varias que rodean la imagen de Andrómeda se refiere a menudo como  M31 , ya que es el  objeto 31 de la lista de objetos celestes difusos de  Messier . M31 está tan distante que la luz tarda unos dos millones de años luz en llegarnos. Hay muchas cosas de M31 que  se desconocen , por ejemplo, cómo se formó el  extraño centro de dos picos. Aunque es visible sin ayuda, esta imagen de M31 se hizo con una cámara estándar a través de un pequeño telescopio.

APOD 30 Jul 2014

M 78 en Orión

b35d0b3e16f2da4b41ee309f9a94c760.1824x0_q100_watermark

La nebulosa Messier 78 (también conocida como M78 o NGC 2068) es una nebulosa de reflexión en la constelación Orión. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1780 e incluida por Charles Messier en su catálogo de objetos ese mismo año.

M78 es la nebulosa difusa de reflexión más brillante de un grupo de nebulosas que incluye NGC 2064, NGC 2067 y NGC 2071. M78 es fácilmente visible en pequeños telescopios como una mancha difusa e incluye dos estrellas de magnitud 10. Estas dos estrellas, HD 38563A y HD 38563B, son responsables de hacer la nube de polvo en M78 visible al reflejar su luz.

Imaging telescopes or lenses: Geoptik «Formula25″ Newton 10″ 1250mm
Imaging cameras: Home made 450D Cmos Cooled – Baader
Mounts: Sky-Watcher NEQ6
Guiding telescopes or lenses: Geoptik 50/200 mm finderscope
Guiding cameras: Shoestring Astronomy USB Guide Port Interface, Xbox LiveWebcam
Software: photoshop, Pleiades Astrophoto, S.L. PixInsinght 1.8 RC7
Filters: HUTECH IDAS LPS P2
Accessories: Giosi Made Fasce anticondensa, Home made Arduino Focuser (project sir Jolo – ascom-jolo-focuser), Baader MPCC mpcc coma correcteur
Dates: Dec. 4, 2013, Dec. 5, 2013
Frames:
48×300″ -45C
HUTECH IDAS LPS P2: 45×300» 5C
Integration: 7.8 hours

Autor:  Giosi Amante
Astrofotografía del día de SPONLI 30/07/2014

Sol online. Actividad solar de 29 de julio 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 29/07/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio Sponli

  

Un portal al cielo en Nueva Zelanda

SkyPortal_horalek_1500
Créditos de imagen & Copyright: Petr Horálek

Para algunos, parece un portal hacia el Universo distante. Para otros, el ojo de un gigante. La  licencia poética hace buenas las dos consideraciones. La fotografía es una panorámica de  ojo de pez del  cielo , pero con una proyección poco habitual. La vista es desde un  mirador que hay en  Nueva Zelanda llamado  Te Mata Peak , que en  lengua maorí significa «gigante durmiente». El maravilloso panorama muestra la  banda de la  Vía Láctea justo en el centro del cielo, con la Gran y Pequeña Nube de Magallanes visibles a la derecha. El color rojo, causado por la  luminiscencia atmosférica, sorprendió el fotógrafo, ya que lo captó mejor la cámara que el ojo. La  fotografía se tomó hace dos semanas mientras la hermana del fotógrafo y un conocido, a la izquierda,  observaban el  portal del cielo.

APOD NASA 29-Jul-2014

NGC 281

d4c27289e5864ced0db0af7e842c049d.1824x0_q100_watermark

NGC 281 (también conocida como Nebulosa Pacman o IC 11) es una nebulosa de la constelación de Cassiopeia. Fue descubierta el agosto de 1883 por el astrónomo Edward Emerson Barnard.

Imaging telescopes or lenses: GSO RC8
Imaging cameras: Canon EOS 450D / Digital Rebel XSi / Kiss X2
Mounts: Sky-Watcher NEQ6
Guiding telescopes or lenses: Sky-Watcher Equinox 80
Guiding cameras: lacerta mgen2
Focal reducers: AP CCDT67
Software: photoshop, PixInsight, Iris
Accessories: Astronomik ha filter 12nm (EOS clip type), astronomik CLS filter (EOS Clip)
Dates: July 9, 2012, Oct. 30, 2012
Frames:
Astronomik Clip CLS: 35×300″ ISO400 bin 1×1
Astronomik H-alpha 12nm: 10×300″ ISO400 bin 1×1
Integration: 3.8 hours
Darks: ~22
Flats: ~38
Bias: ~35

Autor:  Philippe Mingasson
Astrofotografía del día de SPONLI 29/07/2014

Sol online. Actividad solar de 28 de julio 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 28/07/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio Sponli