Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 02/07/14
Hora UT: 19:00
Exposición 1/150 seg.
Observatorio Sponli
Créditos de imagen &Copyright: R Jay Gabany(Blackbird Observatories) Collaboration:C.Foster (Australian Astronomical Obs.),H.Lux (U. Nottingham, Oxford), A.Romanowsky (San Jose State, UCO),D.Martínez-Delgado (Heidelberg),et al.
La galaxia espiral NGC 4651 se encuentra a tan sólo 62 millones de años luz de distancia en la septentrional y bien acicalada constelación de Coma Berenices. Este universo isla del tamaño de nuestra Vía Láctea exhibe una cierta estructura en forma de paraguas que parece extenderse (hacia la izquierda) unos 100 mil años luz más allá del brillante disco galáctico. Se sabe que este paraguas gigantesco está compuesto por corrientes estelares de marea , es decir, extensos senderos de estrellas gravitacionalmente vaciados por una galaxia satélite más pequeña. La pequeña galaxia se fue fragmentando a medida que oscilaba adelante y atrás en órbitas excéntricas a través de NGC 4651.
El pequeño cuadro incluido en la imagen muestra un zoom en el núcleo remanente de esta galaxia más pequeña, identificada en una extensa exploración del sistema hecha mediante los datos de los grandes telescopios Subaru y Keck que hay en Mauna Kea. El trabajo, iniciado por una notable colaboración entre astrónomos aficionados y profesionales con el objetivo de visualizar las débiles estructuras que hay alrededor de las galaxias brillantes, sugiere que incluso en las galaxias cercanas las corrientes estelares de marea son indicadores de fusiones galácticas. El resultado se explica por los modelos de formación de galaxias, que también se aplican a la nuestra Vía Láctea.
NASA APOD 02-Jul-14
Messier 94 (también conocida como NGC 4736) es una galaxia espiral en la constelación Canes Venatici. Fue descubierta por Pierre Méchain en1781, y catalogada por Charles Messier 2 días después. La estructura de M94 se caracteriza por los tres anillos que presenta, uno interior con un diámetro de 70 segundos de arco, otro intermedio de 600 segundos de arco de diámetro, y finalmente otro muy débil y externo con un diámetro de 15 minutos de arco, que ha resultado ser en realidad según una investigación muy reciente unos brazos espirales con una formación estelar muy elevada, más incluso que en el disco interior.
Es en el primero dónde se concentra una gran actividad de formación estelar, hasta el punto de hacer que ésta galaxia sea considerada a veces una galaxia con brote estelar, siendo causado por la presencia de una estructura central ovalada similar a la de una barra que transporta gas al primer anillo. Además, hay evidencia de un brote estelar pasado en su centro hace mil millones de años, considerándola también otros autores cómo una galaxia con un brote estelar ya evolucionado (el mencionado); las regiones más internas de ésta galaxia, de hecho, son consideradas las más brillantes entre las galaxias normales.
M94 también se caracteriza por poseer un pseudobulbo, y forma parte de un pequeño grupo de galaxias que incluye entre otras a las galaxias irregulares NGC 4214 y NGC 4449 y a la galaxia espiral NGC 4244, siendo el miembro más grande.
Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 460 EX
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Guiding cameras: Atik 314L+
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader H-alpha 7nm 36mm, Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2, Innovations Foresight On-axis guider
Dates: April 16, 2014
Frames: 294×600″
Integration: 49.0 hours
Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 02/07/2014