Archivo por días: julio 3, 2014

Sol en linéa. Actividad solar de 3 de julio 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 03/07/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio Sponli

  

A lo largo del muro de Cygnus

 

CygnusWallMP
Créditos de imagen &Copyright: Martin Pugh

La cresta de emisión que muestra este  paisaje celeste se conoce como el Muro de Cygnus. Esta cresta, parte de una nebulosa de emisión más grande con una forma característica llamada popularmente la  nebulosa de Norteamérica , abarca unos 10 años luz a lo largo de un perfil que evoca la costa occidental de México. Elaborado a partir de datos de banda estrecha, este primer plano cósmico  asigna las emisiones de los átomos de azufre, de hidrógeno y de oxígeno a los colores rojo, verde y azul. El resultado pone de relieve el  frente de ionización con finos detalles de las formas oscuras y polvorientas en silueta. Estas formas oscuras,  esculpidas por la energética radiación procedente de las estrellas jóvenes, calientes y masivas que hay en la región, son nubes de gas frío y polvo donde seguramente se forman estrellas.
La nebulosa de Norteamérica propiamente dicha , NGC 7000, se encuentra a unos 1.500 años luz de distancia. Para encontrarla , mirad al noreste de la brillante  estrella Deneb en la constelación de altos vuelos Cygnus.

APOD NASA 03-Jul 14

Galaxia del Cigarro

d548f3640c5396e4143abf5f36a74f6a.1824x0_q100_watermark

La galaxia del Cigarro (también conocida como Galaxia Irregular M82Messier 82M82 o NGC 3034) es una galaxia irregular alargada y estrecha en la constelación de la Osa Mayor. Es el prototipo de galaxia con brote estelar, estando caracterizada por una elevada tasa de formación estelar en su centro, causada según parece por una interacción gravitatoria hace entre doscientos y quinientos millones de años con la primaria galaxia de Bode.

Ése brote estelar duró 50 millones de años, con una tasa de formación estelar de 10 masas solares por año, y fue seguido por otros dos, el último de ellos ocurrido hace entre 4 y 6 millones de años y que parece haber formado los cúmulos del núcleo. Estudios realizados con el telescopio espacial Hubble muestran la presencia de 197 cúmulos estelares allí, con una masa media de 2 ∙ 105 masas solares.

El Observatorio de rayos X Chandra detectó emisiones de rayos X fluctuando en la zona, aproximadamente a 600 años luz del centro del objeto. Los astrónomos postularon que podría contener el primer agujero negro de masa mediana conocido, en torno a 500 masas solares. Asimismo, es posible que exista un agujero negro en su centro con 30 millones de veces la masa del Sol.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 460 EX
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Guiding cameras: Atik 314L+
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader H-alpha 7nm 36mm, Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2, Innovations Foresight On-axis guider
Dates: Dec. 18, 2013, Dec. 23, 2013
Frames:
Baader H-alpha 7nm 36mm: 25×900″ bin 2×2
Baader Luminance 36mm: 31×600″ bin 1×1
Baader Red, Green, Blue 36mm: 55×600″ bin 2×2
Integration: 20.6 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 03/07/2014