Archivo por días: julio 4, 2014

Sol en linéa. Actividad solar de 4 de julio 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 04/07/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio Sponli

  

Lanzamiento nocturno de la OCO-2

2014DeltaOCO2Baldridge221annot950 Créditos de imagen &Copyright: Rick Baldridge En  esta atractiva exposición  los rastros de las estrellas se arquean en el cielo nocturno por encima de la brumosa bahía de Monterey y de las luces de Santa Cruz, California (EEUU). Dado que comenzó alrededor de las 2:56 PDT del 2 de julio, la exposición también capta el rastro de un  cohete Delta II que dispara la sonda OCO-2 de la NASA para ponerla en órbita. Visto desde un punto a 250 kilómetros al norte del lugar de lanzamiento, la  Vandenberg Air Force Base , este rastro representa los primeros cinco minutos del  vuelo del cohete a lo largo de una trayectoria al sur y al oeste sobre el Pacífico para unir al  A-2014DeltaOCO2Baldridge221cropTrain en órbita polar alrededor de la Tierra. La imagen muestra  todo el rastro del propulsor principal, con una nube muy tenue al final que marca la separación de la punta del carenado. Bajo la trayectoria del cohete, los dos rastros más brillantes son las estrellas alfa y beta de la  constelación de la Gruya , que vuela alto en el cielo del sur. El objetivo de la misión OCO-2 es estudiar el dióxido de carbono que hay en la atmósfera y  observar desde el espacio comorespira el planeta Tierra . NASA APOD 04-Jul-14

Galaxia del Molinete

6299b0238d57b8cf286f8b3b17421c67.1824x0_q100_watermark

La Galaxia del Molinete (también conocida como M 101 o NGC 5457) es una galaxia espiral a 25 millones de años luz (8 Megaparsecs) en laconstelación Osa Mayor.

Fue descubierta por Pierre Méchain el 27 de marzo de 1781, quien posteriormente comunicó su descubrimiento a Charles Messier que verificó su posición y la añadió al Catálogo Messier como una de las últimas entradas.

Es una de las galaxias más grandes existentes en la vecindad de la Vía Láctea, con un diámetro de más del doble que ella, y se caracteriza tanto por su riqueza en gas para formar nuevas estrellas cómo por su elevado número de regiones HII (más de 3000, algunas tan grandes y brillantes que tienen número NGC propio y que han sido estudiadas por el Telescopio Espacial Hubble, mostrando la presencia de super cúmulos estelares al menos en algunas de ellas) y de cúmulos estelares jóvenes (también estudiados con dicho telescopio), lo que apunta a una elevada tasa de formación estelar. Ello junto a la asimetría que muestra en las fotografías (que la ha hecho aparecer en el Atlas de galaxias peculiares de Halton C. Arp cómo Arp 26, y definida cómo Galaxia espiral con un brazo bien definido) hace pensar que -en términos astronómicos- hace relativamente poco otra galaxia estuvo a punto de colisionar con ella, causando ambos fenómenos.

Esta galaxia tiene un bulbo casi inexistente, y de acuerdo a estudios recientes parece carecer de agujero negro supermasivo en su centro, a diferencia de, por ejemplo, nuestra galaxia.

M101 está acompañada por cinco galaxias satélite prominentes: NGC 5204, NGC 5474, NGC 5477, NGC 5585, y Holmberg IV, que pueden ser las responsables de su estado actual -de hecho, M101 parece haber distorsionado a la galaxia NGC 5474. Forma parte de el Grupo M101.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 314L+
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Orion Mini 50mm Guide Scope
Guiding cameras: QHYCCD QHY5
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2
Dates: March 15, 2013
Frames: 100×300″
Integration: 8.3 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 04/07/2014