Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 15/07/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.
Observatorio Sponli
Créditos de imagen: NASA, ESA, G. Tremblay (ESO) et al.; Acknowledgment: Hubble Heritage Team(STScI/AURA) – ESA/Hubble Collaboration
¿Por qué hay un puente azul de estrellas en el centro de este cúmulo de galaxias? Primero que nada, el cúmulo, designado SDSS J1531 3414 , contiene muchas galaxias elípticas de color amarillo. El centro del cúmulo, como muestra la fotografía del Telescopio Espacial Hubble, está rodeado de muchos filamentos azules, delgados y curvados que son en realidad galaxias lejanas, las imágenes de las que han sido magnificadas y alargadas por efecto de lente gravitatoria del cúmulo masivo. Más extraño, sin embargo, es el filamento azul retorcido que hay cerca de las dos grandes galaxias elípticas del centro del cúmulo. Una inspección detallada del filamento indica que seguramente es un puente creado por los efectos de marea entre las dos galaxias elípticas centrales que se fusionan, en lugar de una galaxia de fondo con la imagen distorsionada por efecto de lente gravitatoria. Los nudos del puente son regiones de condensación que lucen un color azul por la luz procedente de las estrellas masivas jóvenes. La región central del cúmulo seguirá siendo objeto de estudio, ya que su singularidad hace que sea un interesante laboratorio de formación de estrellas.
APOD NASA 15-Jul-14
IC1318, nombre con el que se ha denominado esta región es una zona muy amplia, dividida en varias partes, algunas de ellas separadas por nubes de polvo oscuro que se interponen y evitan llegar su luz hasta la Tierra.
Está situada a una distancia de unos 4000 años luz y su diámetro o longitud podría llegar hasta los 50 años luz.
Imaging telescopes or lenses: Meade LXD 55 SN6
Imaging cameras: Canon EOS 450D modified
Mounts: Skywatcher NEQ6 Pro GoTo
Guiding telescopes or lenses: Skywatcher Finderscope 9×50
Guiding cameras: QHY5
Filters: Astronomik 12nm H-Alpha CCD
Dates: Sept. 1, 2013
Frames: 27×300″
Integration: 2.2 hours
Autor: Pedro Asunción
Astrofotografía del día de SPONLI 15/07/2014