Archivo por días: julio 18, 2014

Ou4: una nebulosa calamar gigante

ou4_colourreduced_corradi

Créditos de imagen: Romano Corradi(IAC), Nicolas Grosso,Agnès Acker,Robert Greimel,Patrick Guillout

Es una aparición misteriosa con aspecto de calamar, una nebulosa muy tenue pero muy grande en el cielo del planeta Tierra. En esta imagen, elaborada con los datos de banda estrecha del Telescopio Isaac Newton de 2,5 metros, la nebulosa abarca unos 2, 5 lunas llenas en la constelación Cefeo.  Descubierta recientemente por el astrofotógrafo francés  Nicolas Outters , la forma bipolar de esta notable nebulosa es coherente con su condición de  nebulosa planetaria , la mortaja gaseosa de una  estrella similar al Sol que agoniza , pero se desconoce la distancia real y el origen. Una  nueva investigación sugiere que Ou4 se encuentra en realidad  dentro de la región de emisión SH2-129, a unos 2.300 años luz de distancia. Según esta investigación, el calamar cósmico representaría una espectacular emisión de material impulsado por el sistema triple de estrellas calientes y masivas, catalogadas como HR8119, que se ve cerca del centro de la nebulosa. Si es así, esta nebulosa calamar gigante tendría físicamente unos 50 años luz de diámetro.

APOD NASA 18-Jul-14

Nebulosa Omega

cdb69af3205b1a6d20c07f70fa540b92.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-2_watermark_position-6_watermark_text-Copyright ReaPerMan

La nebulosa Omega (también conocida como la nebulosa del Cisne, la nebulosa del Calzador, la nebulosa de la LangostaM17 y NGC 6618) es una región HII en la constelaciónde Sagitario. Fue descubierta por Philippe Loys de Chéseaux en 1745 y Charles Messier la catalogó en 1764.

La nebulosa Omega se encuentra a una distancia entre 5000 y 6000 años luz, y tiene un tamaño de unos 15 años luz de diámetro, estando asociada a una nube molecular de unos 40 años luz de diámetro y una masa de 30000 masas solares. La masa total de la nebulosa Omega se calcula en unas 800 masas solares y es una de las regiones HII más brillantes y masivas de nuestra galaxia; si no aparece más impresionante es por verse prácticamente «de canto».

Imaging telescopes or lenses: GSO Newton 12″ f/4
Imaging cameras: ATIK 11000m
Mounts: Skywatcher EQ8
Guiding telescopes or lenses: Orion 50 mm mini guider
Guiding cameras: Orion Star Shoot Planetary Imager & Autoguider
Focal reducers: ASA Wynne 3″ Corrector 0.95x
Software: photoshop, Startools 1.3.5, CCDStack, Maxim DL
Filters: Orion 2» LRGB filter set, Baader Ha 2″
Dates: June 6, 2014
Frames:
Orion 2» LRGB filter set: 9×300″ -15C bin 2×2
Baader Ha 2″: 4×600″ -15C bin 1×1
Integration: 1.4 hours

Autor: Paul Storey
Astrofotografía del día de SPONLI 18/07/2014