Archivo por días: julio 27, 2014

Sol online. Actividad solar de 27 de julio 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 27/07/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio Sponli

  

Campo amplio de Rho Ophiuchi

 RhoOphWide_andreo_2048
Créditos de imagen & Copyright: Rogelio Bernal Andreo

Las nubes que rodean el sistema estelar Rho Ophiuchi componen una de las regiones de formación de estrellas más cercanas. Rho Ophiuchi es el  sistema binario de estrellas que se ve en la zona de colores claros de la derecha de la imagen. Este sistema estelar, situado a tan sólo 400  años luz de distancia, se distingue por  los alrededores llenos de colores que incluyen una nebulosa de emisión roja y numerosas bandas de polvo de colores marrón claro y oscuro. En la parte superior derecha del sistema de nubes moleculares Rho Ophiuchi está la estrella amarilla  Antares. Entre Antares y la  nebulosa de emisión roja hay  M4, un  cúmulo globular de estrellas distante pero casualmente superpuesto. En la parte inferior de la imagen se ve IC 4592, la nebulosa  Cabeza de Caballo Azul. El resplandor azul que rodea el ojo Cabeza de Caballo Azul, así como otras estrellas que hay por toda la  imagen , es una nebulosa de reflexión compuesta por polvo fino. A la izquierda de la imagen hay una nebulosa de reflexión geométricamente angulosa  catalogada como  Sharpless 1. Aquí, la estrella brillante cerca del vórtice de polvo crea la luz de la  nebulosa de reflexión de los alrededores. Aunque la mayoría de  estas características se pueden ver con un pequeño telescopio apuntando a las constelaciones  Ophiuchus , Scorpius y  Sagittarius , la única manera de observar los intrincados detalles de los remolinos de polvo que se ven en la imagen es usando una cámara de  larga exposición.

APOD NASA 27-Jul-2014

Nebulosa Dumbbell

f929099d6116e7bf79f358e91fb756b7.1824x0_q100_watermark

La nebulosa Dumbbell (también conocida como Objeto Messier 27M27 o NGC 6583) es una nebulosa planetaria en la constelación de Vulpecula, a una distancia de 1250 al.

Esta nebulosa fue la primera nebulosa planetaria descubierta, descrita por Charles Messier en 1764. Con una magnitud aparente de 7,4 y un diámetro de 8 minutos de arco, es fácil de observar con unos binoculares.

La nebulosa Dumbbell tiene una edad estimada de 3000 a 4000 años.

Imaging telescopes or lenses: GSO RC8
Imaging cameras: Canon EOS 450D / Digital Rebel XSi / Kiss X2
Mounts: Sky-Watcher NEQ6
Guiding telescopes or lenses: Sky-Watcher 80/400
Guiding cameras: lacerta mgen2
Focal reducers: Teleskop-Service TS 2″ Flattener
Software: photoshop, PixInsight, Iris
Dates: June 23, 2012
Frames: 18×300″
Integration: 1.5 hours

Autor:  Philippe Mingasson
Astrofotografía del día de SPONLI 27/07/2014