Archivo por días: julio 28, 2014

La nebulosa Cabeza de Caballo del azul al infrarrojo

horsehead_aldohubble_1000
Créditos de imagen & Copyright: Optical: Aldo Mottino & Carlos Colazo, OAC, Córdoba; Infrared: Hubble Legacy Archive

La  nebulosa Cabeza de Caballo de  Orion , una de las nebulosas más fáciles de identificar, forma parte de un  nube molecular grande y oscura. También conocida como  Barnard 33, esta forma extraña fue  descubierta por primera vez en 1800 en una  placa fotográfica. El resplandor rojo se origina a partir del gas  hidrógeno que predomina detrás de la nebulosa, ionizado por la estrella cercana Sigma Orionis. La oscuridad de la  Cabeza de Caballo está causada principalmente por el densa  polvo, aunque la parte inferior del cuello del  Cabeza de Caballo proyecta una sombra a la izquierda. Las corrientes de gas que salen de la  nebulosa son conducidas por un intenso  campo magnético. Los puntos brillantes que hay en la base de la  nebulosa Cabeza de Caballo son estrellas jóvenes en  proceso de formación. Desde la nebulosa Cabeza de Caballo la luz tarda unos 1.500 años en llegar. La imagen es una combinación digital de fotografías tomadas desde  Argentina en luz azul, verde, roja e hidrógeno-alfa, y una fotografía tomada en  luz infrarroja por el Telescopio Espacial Hubble.

APOD NASA 28-Jul-2014

Nebulosa del Capullo

aa0e2530b91a96da8cd4281d54edf7f4.1824x0_q100_watermark

En el interior de la nebulosa del Capullo (o Cocoon) se está desarrollando un nuevo cúmulo de estrellas. Catalogada como IC 5146 , la bella nebulosa tiene casi 15 años luz de ancho, y está situada a unos 4.000 años luz, hacia la meridional constelación del Cisne.
Como otras tantas regiones de formación estelar, destaca por su rojo y resplandeciente hidrógeno excitado por jóvenes y calientes estrellas y su luz azul reflejada por el polvo en el borde de una nube molecular, que de otro modo sería invisible.
De hecho, la brillante estrella situada cerca del centro de esta nebulosa tiene probablemente unos cuantos centenares de miles de años, y es la que provoca el resplandor nebular que abre una cavidad en el polvo y el gas de esta nube molecular de formación estelar.

Imaging telescopes or lenses: GSO RC8
Imaging cameras: Canon EOS 450D / Digital Rebel XSi / Kiss X2
Mounts: Sky-Watcher NEQ6
Guiding telescopes or lenses: GSO RC8
Guiding cameras: lacerta mgen2
Focal reducers: AP CCDT67
Software: DeepSkyStacker, photoshop
Accessories: Lacerta OAG
Dates: July 31, 2013
Frames: 21×600″
Integration: 3.5 hours

Autor:  Philippe Mingasson
Astrofotografía del día de SPONLI 28/07/2014