IC 4603: una nebulosa de reflexión en Ophiuchius

 ic4603_olsen_1598
Créditos de imagen & Copyright: Rolf Olsen

¿Por qué esta fotografía estelar parece una  pintura impresionista ? El efecto no está creado por  trucos digitales sino por las grandes cantidades de  polvo interestelar . El polvo, partículas minúsculas ricas en  carbono y de un tamaño similar al humo de un cigarrillo , se inicia a menudo en las atmósferas más exteriores de las estrellas jóvenes, grandes y frías. El  polvo se dispersa cuando la estrella muere y aumenta a medida que las cosas se adhieren en el  medio interestelar . Las nubes densas de polvo son  opacas a la  luz visible y pueden ocultar completamente las estrellas de fondo. En cuanto a las nubes menos densas, la capacidad del polvo para  reflejar preferentemente la luz azul de las estrellas llega a ser importante, hace aflorar en ellos la luz azul y marca el polvo que las rodea. Las emisiones de gas de la nebulosa, normalmente más brillantes en  luz roja , se pueden combinar para formar zonas que parecen creadas sobre la tela de un artista. La  fotografía muestra la parte central de la nebulosa  IC 4603 que rodea la resplandeciente estrella  SAO 184.376 (de  magnitud 8) y que ilumina la  nebulosa de reflexión azul .  IC 4603 se puede ver cerca de la estrella muy brillante  Antares (de magnitud 1) en la  constelación  Ofiuchus .

APOD NASA 23-Jul-2014

Deja una respuesta