Créditos de imagen &Copyright: Christoph Malin(TWAN)
Esta escena de la madrugada del 3 de julio muestra el río Támesis desde el puente de Westminster. Parte de un luminoso vídeo time lapse , el fotograma capta una vista familiar en Londres, el resplandor nocturno del London Eye. Pero en el cielo aún oscuro también se ve un fenómeno menos familiar: unas nubes noctilucentes. Desde el límite del espacio, a unos 80 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, las nubes heladas pueden reflejar la luz solar aunque el Sol se encuentre por debajo del horizonte visto desde tierra. Estas apariciones vaporosas, también conocidas como nubes mesosféricas polares, se ven normalmente en latitudes altas durante los meses de verano. Se sabe que las nubes estacionales se forman a medida que el vapor de agua impulsado a la atmósfera superior fría se condensa sobre las finas partículas de polvo suministradas por meteoritos desintegrados o cenizas volcánicas. La misión AIM de la NASA ofrece proyecciones diarias de las nubes noctilucentes vistas desde el espacio.
APOD NASA 10-Jul-14