Archivo por días: agosto 3, 2014

Sol online. Actividad solar de 3 de agosto 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 03/08/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio Sponli

  

Aproximación del transbordador

shuttleapproaching_nasa_6048
Créditos de imagen: Space Station Expedition 22 Crew, NASA

¿Qué es esto que se acerca? Los astronautas a bordo de la  Estación Espacial Internacional lo vieron por primera vez a lo lejos a principios de 2010. Pronto se amplió para convertirse en una  silueta oscura . Cuando estaba más cerca, la silueta parecía una nave espacial. Finalmente, el objeto se reveló como el  transbordador espacial Endeavour y, como se esperaba, a continuación se acopló con la Estación Espacial que orbita la Tierra. La  imagen muestra el Endeavour fotografiado cerca de horizonte de la Tierra cuando se aproximaba así con varias capas de la atmósfera . Detrás del transbordador está la  mesosfera , que aparece en color azul. La capa de la atmósfera de color blanco es el estratosfera , mientras que la capa de color naranja es la  troposfera . Aquella  misión del transbordador comenzó con una  espectacular noche de lanzamiento . Entre las tareas realizadas durante la visita del transbordador a la  Estación estaba la entrega del módulo Tranquility que contiene una  cúpula con ventanas que permiten obtener  vistas incluso mejores de las naves espaciales que se acercan y se alejan de la Estación.

APOD NASA 03-Ago-14

NGC 7000 en Cygnus

14c9b30fff987fc524343ed2b8ea9862.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-5_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Alexander1969

NGC 7000 es una nebulosa de emisión en la constelación de Cygnus, situada cerca de Deneb (α Cygni), que también recibe el nombre de Nebulosa Norteamérica. La región central oscura se denomina El Golfo de México, ya que en algunas placas astronómicas de hace muchos años se parecía a esa región de la Tierra.

NGC 7000 es una nebulosa grande que cubre un área equivalente a la luna llena, pero su bajo brillo superficial hace que normalmente no sea visiblea simple vista (sin embargo, en una noche oscura y con ayuda de un filtro UHC puede verse sin ayuda óptica). NGC 7000 y la cercana Nebulosa Pelícano (IC 5070) forman parte de la misma nube interestelar de hidrógeno ionizado (región HII). El área oscura del centro es una región muy densa de material interestelar que se encuentra delante de la nebulosa y que absorbe la luz de la misma, dando al conjunto su forma característica.

No se conoce con precisión la distancia que nos separa de NGC 7000, ni la estrella responsable de la ionización del hidrógeno que produce la emisión de luz. Si, como algunas fuentes señalan, Deneb es la estrella que ilumina la nebulosa, la distancia de NGC 7000 a la Tierra sería del orden de 1800 años luz.

Imaging telescopes or lenses: William Optics FLT98
Imaging cameras: Atik 383L+
Guiding telescopes or lenses: William Optics FLT98
Guiding cameras: Starlight Xpress Loadstar
Focal reducers: Riccardi Reducer 0,75x
Software: Fitswork 4.44, Adobe Photoshop CS3 CS3
Filters: Baader S2, Baader Planetarium Ha 7nm 2″
Accessories: Starlight Xpress 5×2″ Filter Wheel
Dates: June 9, 2014
Frames: 22×1200″
Integration: 7.3 hours

Autor:  Alexander Sielski
Astrofotografía del día de SPONLI 03/08/2014