Archivo por días: agosto 6, 2014

Sol online. Actividad solar de 6 de agosto 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 06/08/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio Sponli

  

Nubes arremolinadas en Saturno

PIA14946SaturnNPcassini
Créditos de imagen: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA

Mientras grababa las primeras vistas iluminadas por el Sol del extremo norte de  Saturno a finales de 2012, la cámara de la sonda Cassini captó esta impresionante  imagen en falso color del polo norte del planeta de los anillos. La combinación de los datos en el infrarrojo cercano da lugar a tonalidades rojas para las nubes bajas y verdes para las altas, lo que confiere al celaje de  Saturno una vívida apariencia. El  huracán-tormenta que se ve en el polo norte de Saturno es oscuro, rojo y tiene unos 2.000 kilómetros de ancho, un tamaño enorme para los estándares terrestres. Las nubes del borde exterior se desplazan a más de 500 kilómetros por hora. Dentro de la grandiosa  corriente de seis lados conocida como el hexágono, de color verde amarillento, hay otros  vórtices atmosféricos que también se arremolinan. Más allá de las nubes de la parte superior derecha, los  llamativos anillos del planeta se arquean en color azul brillante.

APOD NASA 06-ago-14

Galaxia Remolino

93f6375384c1dea4b97f868c2ffb0045.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-20_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Giulio Ercolani
La Galaxia Remolino (también conocida como Messier 51M51 o NGC 5194 o Galaxia Torbellino) es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes Venatici (perro cazador). Fue descubierta por Charles Messier el 13 de octubre de 1773. Es una de las galaxias espirales más conocidas del firmamento.

La Galaxia Remolino es una de las más brillantes galaxias del firmamento, visible con unos simples prismáticos. La estructura de galaxia en espiral fue observada por primera vez en esta galaxia, que es el miembro dominante del grupo de galaxias M51.

Su galaxia acompañante, NGC 5195, fue descubierta en 1781 por Pierre Méchain. Algunas veces el término M51 se usa para referirse a este par de galaxias, en cuyo caso las galaxias individuales deben ser denominadas M51A (NGC 5194) y M51B (NGC 5195). Esta galaxia se encuentra a menos de 37 millones de años luz de la Tierra, aunque algunas mediciones rebajan esta cifra a sólo 15 millones de años luz.

El 27 de junio de 2005, Wolfgang Kloehr, un astrónomo alemán, descubrió una supernova de tipo II en esta galaxia. Llamada SN2005cs llegando a tener una magnitud de 13,5.

Imaging telescopes or lenses: Planewave 12.5 » CDK Dell Kirkham Astrograph
Imaging cameras: SBIG STXL 6303
Mounts: Paramount PME
Software: Startools
Filters: Astrodon Blue, Astrodon Green, Astrodon Red, Astrodon Luminance
Dates: May 16, 2014, May 22, 2014, May 26, 2014, May 27, 2014
Frames:
Astrodon Blue: 5×300″ bin 1×1
Astrodon Green: 5×300″ bin 1×1
Astrodon Luminance: 16×300″ bin 1×1
Astrodon Red: 5×300″ bin 1×1
Integration: 2.6 hours

Autor:  Giulio Ercolani
Astrofotografía del día de SPONLI 06/08/2014