Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 15/08/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.
Observatorio Sponli
Créditos de imagen &Copyright: Amir Hossein Abolfath (TWAN)
En este paisaje del centro de Irán, el resplandor de una Luna llena cerca del perigeo ilumina la noche y proyecta sombras. La fotografía, tomada el 12 de agosto cerca del momento máximo de la lluvia anual de las Perseidas, muestra también una brillante y colorida raya de un meteoro por encima del árbol oscurecido que hay en primer plano. Este año la luz de la súper Luna interfirió la observación de los meteoros hasta las primeras horas de la mañana y debilitó los rastros las Perseidas más tenues. Aún así, se pudo contemplar las Perseidas más brillantes como esta, con los rastros queapuntan a la heroica constelación de Perseus esquematizada a la derecha. Las grandes cósmicas que producen los meteoros de las Perseidas, barridos por el planeta Tierra cuando atraviesa el polvo dejado por el cometa periódico Swift-Tuttle, entran en la atmósfera a casi 60 kilómetros por segundo, se calientan hasta la incandescencia y se vaporizan a una altura de unos 100 kilómetros. El año próximo, los meteoros de las Perseidas destacarán en los cielos oscuros bajo una Luna Nueva.
NASA APOD 15-ago-14
La nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead Nebula en inglés) o Barnard 33 (B33), es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del Cinturón de Orión. Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, y mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho.
NGC 2024 o La Nebulosa de la Flama es una Nebulosa de emisión que aparenta estar en llamas. Se encuentra cerca de la estrella más oriental del Cinturón de Orión, Alnitak. Erróneamente se dice que es una Nebulosa oscura.
Imaging telescopes or lenses: Takahashi TSA 102 f/8
Imaging cameras: Canon EOS 1000D / Rebel XS
Mounts: Takahashi EM-400 Temma2
Guiding telescopes or lenses: Lunatico EZG60
Guiding cameras: QHYCCD QHY5
Software: PHD guiding, PixInsight, Bahtinov Grabber
Filters: Astronomik CLS CCD clip in
Dates: Feb. 12, 2012
Frames: Astronomik CLS CCD clip in: 12×600″ ISO800
Integration: 2.0 hours
Darks: ~20
Flats: ~20
Bias: ~20
Autor: Alberto Pisabarro
Astrofotografía del día de SPONLI 15/08/2014