Archivo por días: agosto 16, 2014

Sol online. Actividad solar de 16 de agosto 2014

Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 16/08/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.

Observatorio Sponli

  

No hay rayos X de SN 2014J

m82SNchandra_BandA
Créditos de imagen: NASA /CXC / SAO /R. Margutti et al.

El pasado enero, los telescopios de los observatorios del planeta Tierra se utilizaron ávidamente para contemplar la aparición de SN 2014J, una brillante  supernova que hay en la galaxia cercana M82. Sin embargo, las observaciones más importantes fueron las del  Observatorio de rayos X Chandra en órbita, que no vio nada . Identificada como una  supernova de tipo Ia , se creía que la explosión de SN 2014J estaba desencadenada por la acumulación de masa de una estrella enana blanca que  acrecenta constantemente material de una estrella compañera. Este modelo predice que cuando la onda de choque de la supernova golpea el material dejado por la enana blanca se generan rayos X. Pero no se detectó ningún rayo X procedente de la supernova. La imagen en falso color de la galaxia M82 obtenida por Chandra se acompaña de dos detalles (mayormente vacíos) de la supernova antes y después. La sorprendente  falta de rayos X de SN 2014J requerirá de los astrónomos la búsqueda de otros modelos que expliquen el desencadenante de estas  explosiones cósmicas.

APOD NASA 16-ago-14

Nebulosa del Velo

3b0128fab9f92cc1b06a5802a45f092d.1824x0_q100_watermark
La Nebulosa del Velo, es parte de la Cygnus Loop, W78 fuente de radio, o Sharpless 103. Otras partes del ciclo incluyen la ‘Eastern Veil’, el velo occidental o ‘Witch’s Broom Nebula’, y Triángulo de Pickering Wisp. Es un gran remanente de supernova relativamente débil en la constelación del Cisne. La supernova origen explotó entre 5.000 y 8.000 años atrás, y los restos se han expandido desde entonces para cubrir un área de aproximadamente 3×3 grados, cerca de 6 veces el diámetro o 36 veces la superficie de la luna llena. La distancia a la nebulosa no se conoce con precisión, con estimaciones que van de 1.400 a 2.600 años luz. Fue descubierta el 5 de septiembre de 1784 por William Herschel.

Imaging telescopes or lenses: Sky-Watcher ED80 Pro Black-Diamond
Imaging cameras: Canon EOS 1000D / Rebel XS
Mounts: Sky-Watcher HEQ5
Guiding telescopes or lenses: Lunatico EZG60
Guiding cameras: QHYCCD QHY5
Focal reducers: Orion 0.85x Reducer/Corrector
Software: PHD guiding, PixInsight, BinaryRivers BackyardEOS, Bahtinov Grabber
Filters: Astronomik CLS CCD clip in
Dates: July 5, 2013
Locations: San Justo de la Vega
Frames: Astronomik CLS CCD clip in: 9×900″ ISO1600 9C
Integration: 2.2 hours
Darks: ~25
Bias: ~20

Autor: Alberto Pisabarro
Astrofotografía del día de SPONLI 16/08/2014