Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 18/08/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.
Observatorio Sponli
Créditos de imagen & Licence: HuiChieh
Tanto la tierra como el cielo estaban inquietos. El terreno agitado incluía el Monte Semeru en erupción a lo lejos, la caldera de vapor del Monte Bromo a la izquierda, niebla fluyente y las luces de los coches en movimiento sobre las carreteras que conectan los cerros y los volcanes del Parque Nacional Bromo Tengger Semeru que hay en Java Oriental (Indonesia). El impresionante cielo incluía las estrellas que circundan el Polo Sur celeste y un meteoro que cruza a la derecha de la imagen. Esta composición de 270 fotografías se hizo desde el cerro King Kong a mediados de junio durante más de dos horas, con una Luna emergente que iluminaba el paisaje.
APOD NASA 18-ago-14
La Nebulosa Pelícano o IC 5067 es una nebulosa de emisión en la constelación de Cygnus, situada cerca de Deneb (α Cygni), y separada de la nebulosa de mayor tamaño NGC 7000 por una región oscura. La zona oscura se denomina El Golfo de México, ya que en algunas placas astronómicas de hace muchos años se parecía a esa región de la Tierra. Ambas nebulosas, IC 5070 y NGC 7000, forman parte de la misma región H II. Dentro de la Nebulosa Pelícano, nubes de polvo oscuro también ayudan a definir el ojo y el largo pico, mientras un frente brillante de gas ionizado sugiere la silueta de la cabeza y del cuello. La nebulosa situada en lo que físicamente seria la parte trasera del cuello es la que realmente se denomía IC 5070 pero es más conocida como «El cogote».
Esta nebulosa ha sido muy estudiada porque mezcla formación estelar y nubes de gas en desarrollo. La luz de estrellas jóvenes calienta lentamente el frío gas produciendo un frente de ionización que avanza hacia el exterior. Zonas especialmente densas de gas frío todavía son visibles con telescopios relativamente modestos e incluso con prismáticos pero se necesita de un cielo libre de contaminación lumínica para apreciar sus extensos contornos.
Imaging telescopes or lenses: Takahashi TSA 102 f/8
Imaging cameras: Canon EOS 1000D / Rebel XS
Mounts: Takahashi EM-400 Temma2
Guiding telescopes or lenses: Lunatico EZG60
Guiding cameras: QHYCCD QHY5
Software: PHD guiding, PixInsight, Bahtinov Grabber
Filters: Astronomik CLS CCD clip in
Accessories: Xap Refrigeración Canon
Dates: May 27, 2012, July 9, 2012
Frames:
Astronomik 12nm Hydrogen Alpha Filter: 18×900″ ISO1600 9C
Astronomik CLS CCD clip in: 12×600″ ISO800 6C
Integration: 6.5 hours
Darks: ~20
Flats: ~20
Bias: ~20
Autor: Alberto Pisabarro
Astrofotografía del día de SPONLI 18/08/2014